La obra que tuvo cerca de 3 años de retraso en el tiempo de ejecución, fue entregada este sábado a la policía en Casanare.
Cerca de 15 mil millones de pesos dispuso la Gobernación de Casanare para esta novedosa y tecnológica infraestructura, una obra que inició en enero de 2019 en la administración de Josué Alirio Barrera, aunque estaba proyectada para entregar en diciembre de ese mismo año, se retrasaron las obras y con la posterior llegada de la pandemia por Covid-19 se demoró aún más su ejecución.
La nueva edificación está ubicada en la parte posterior del Comando Departamental de Policía, sobre la Marginal del Llano, está compuesta de dos bloques, cada uno de tres pisos con 184 lugares de trabajo, 53 parqueaderos y una subestación eléctrica.
En el primer nivel consta de portería principal, conformada por una oficina de radicación y recepción al público, de igual forma, presenta área destinada de anti explosivos, cuarto de voz y datos, cuarto eléctrico, unidad sanitaria, almacén transitorio, sala de entrevistas, archivo intermedio, aula múltiple, alojamiento y armario, sala técnica de identificación de automotores y cuartos técnicos, con capacidad de 15 puestos de trabajo.
El segundo nivel consta de una sala de análisis, área para grupo de información y análisis criminal, área de 32 puestos para el grupo en temas de delincuencia organizada, unidad sanitaria, cuarto de voz y datos, subjefatura, área de 48 puestos para el tema de delincuencia común y centro de monitoreo.
En el tercer nivel se encuentra la zona de bienestar, cuatro laboratorios, grupo de criminalística, 22 grupos de trabajo, archivo AFIS, área de consulta, unidad sanitaria, grupo de información y administración judicial con doce puestos de trabajo, oficinas de actos urgentes con seis puestos de trabajo, jefatura con ocho puestos de trabajo y sala de juntas.
La nueva sede cuenta también con laboratorios forenses de balística, fotografía forense, dactiloscopia y documentología, que permitirán atender de manera eficiente los diferentes dictámenes periciales y requerimientos de la justicia allegados por los despachos de la Fiscalía. Herramientas que aportan a la realización de investigaciones y esclarecimiento de hechos.
La infraestructura también cuenta con un centro de monitoreo integrado, a la vanguardia en tecnología, que fortalecerá las capacidades de investigación criminal; allí además de la Sijin, funcionará el Gaula, la Seccional de Tránsito y Transporte y Policía de Infancia y Adolescencia
Durante el evento protocolario, el coronel José Rafael Miranda anunció la llegada de 53 nuevos policías, jóvenes egresados de las escuelas de formación de la institución, que reforzarán el modelo de vigilancia por cuadrantes en Yopal; diez nuevos cuadrantes serán implementados gracias a la llegada de igual número de motocicletas para reforzar la seguridad en las calles de la ciudad.
Además serán reforzadas otras dependencias 10 uniformados llegan a la Sijin, 4 a Sipol, 3 al Gaula y 1 a la Seccional de Tránsito, este último para temas investigativos