Propietarios de vehículos hicieron una denuncia pública sobre un ‘aporte voluntario’ que les estarían exigiendo para poder incluir sus camionetas en un proyecto.
La compañía del sector hidrocarburos Parex Resources adelanta en un sector del municipio de Nunchía el proyecto Casanare 122, a través de la empresa contratista MCS desarrolla actualmente un estudio de impacto ambiental, trabajos para los cuales se requirieron los servicios de transporte y demás a las comunidades de las áreas de influencia.
Esto ha desatado una serie de diferencias entre las comunidades, según se conoció en las versiones entregadas. El gremio transportador se reunió con la empresa contratista e hicieron acuerdos sobre los valores a pagar por el servicio de alquiler de vehículos.
Comunales del sector, en cabeza del señor Elver Alexi Cárdenas, demostraron su desacuerdo señalando haber sido desconocidos en dichos acuerdos y solicitaron nuevas reuniones con la empresa contratista; donde se habrían hecho otros compromisos.
De acuerdo a lo denunciado por los propietarios de vehículos, Elver Alexi Cárdenas quien en documentos se identifica como presidente en encargo de Asojuntas Nunchía, y a quien señalan también de laborar en la Secretaría de Gobierno Departamental, de forma interna habría decidido solicitar a cada propietario un ‘aporte voluntario’ de 610.000 pesos, por el ingreso de sus automotores a laborar.
Dicho aporte se los comunicó la cooperativa a la que se encuentran afiliados y les entregó un número de cuenta bancaria, la cual aparece a nombre del señor Elver Cárdenas. Los denunciantes aceptan que en proyectos anteriores se han realizado los aportes, pero han sido voluntarios, los cuales se usan en los gastos de las Juntas de Acción Comunal, pero en esta ocasión rechazan el alto valor impuesto y denuncian que por no acceder a pagarlos, sus vehículos no han sido vinculados.
Elver Alexi Cárdenas respondió ante los señalamientos aclarando que no es funcionario de la Gobernación de Casanare, no tiene actualmente ningún vínculo laboral o contrato. Precisó que la reunión sí se solicitó nuevamente ya que como comunales habían sido dejados a un lado y como representantes de la comunidad deben buscar beneficios para todos los sectores.
Sobre la suma del ‘aporte voluntario’ no dio claridad, según indicó, son recursos que se utilizan para gastos de funcionamiento de las JAC y de ayuda cuando alguien de la comunidad lo requiere. Sobre la cuenta bancaria a su nombre, indicó que así lo habían decidió en reunión de Asojuntas, la cuenta está a nombre de él y otra personas con firmas conjuntas, por lo que no puede disponer de dichos recursos sin la firma de su compañera comunal o por decisión de la Junta.
Actualmente se encuentra en encargo de Asojuntas Nunchía, porque el presidente de la Asociación se encuentra laborando fuera del municipio y lo habría designado.