
GeoPark informó la aprobación y ejecución de cuatro nuevos proyectos de inversión social mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con una inversión total que supera los 26.000 millones de pesos. Las iniciativas fueron autorizadas por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), en coordinación con los ministerios de Educación y de Transporte, y beneficiarán a más de 22.400 habitantes en zonas ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) de los departamentos de Casanare y Meta.
Con estas nuevas intervenciones, la compañía alcanzó una inversión acumulada superior a los 57.000 millones de pesos desde 2021, lo que ha permitido beneficiar a más de 30.000 personas en Casanare, Meta y Putumayo.
Por primera vez, GeoPark implementará en el departamento del Meta un proyecto bajo este mecanismo fiscal. La iniciativa consiste en el fortalecimiento educativo mediante la dotación de implementos culturales para siete instituciones educativas ubicadas en el municipio de Puerto Gaitán.
En el departamento de Casanare, GeoPark ejecutará tres proyectos adicionales. El primero corresponde a la pavimentación de 2.1 kilómetros de la vía que conecta la vereda La Venganza con la marginal de la selva en el municipio de Tauramena. El segundo, desarrollado en alianza con la compañía Parex, contempla la rehabilitación del puente La Tarqueña sobre el río Tacuya, también en Tauramena. El tercero consiste en la dotación de mobiliario escolar para 21 sedes rurales de instituciones educativas en municipios ZOMAC del departamento.
Estas acciones se suman a las ejecutadas en 2024, año en el que GeoPark invirtió más de 18.000 millones de pesos en proyectos que actualmente benefician a más de 5.600 personas en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo y Monterrey. En ese periodo, la empresa también avanzó en la entrega de soluciones solares fotovoltaicas para más de 1.000 viviendas rurales y en obras de mejoramiento de infraestructura en 39 instituciones educativas.
La compañía ha manifestado que el mecanismo de Obras por Impuestos se ha convertido en una herramienta efectiva para canalizar su compromiso con el desarrollo territorial sostenible. En palabras de Aníbal Fernández de Soto, gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark, este tipo de inversión representa una forma concreta de transformar la responsabilidad fiscal en soluciones tangibles que contribuyen a mejorar las condiciones de vida en las comunidades.