
El pasado viernes 5 de septiembre de 2025, la compañía GeoPark recibió en Villavicencio una visita de representantes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) para supervisar los avances de una obra considerada fundamental para el futuro de la región: el primer Centro Regional de Monitoreo Hidrometeorológico de la Orinoquía.
La iniciativa, calificada como un paso histórico para la resiliencia climática de la región, se encuentra actualmente en fase de construcción y reporta un avance físico superior al sesenta por ciento.

El centro, que abarcará un área total de 1.700 metros cuadrados, representa una inversión privada que supera los diez mil millones de pesos, recursos que han sido aportados en su totalidad por la empresa GeoPark.
El objetivo principal de esta infraestructura es transformar la gestión del riesgo en la Orinoquía, transitando de un modelo reactivo a uno preventivo. Para lograr esto, el centro tendrá la capacidad de generar información en tiempo real sobre el comportamiento de los ríos, caños y la variabilidad climática de la zona. Esta data será crucial para anticipar con mayor precisión y anticipación fenómenos naturales extremos, como inundaciones severas o periodos de sequía prolongada.
La información producida por el centro no se limitará a las entidades oficiales; está diseñada para servir como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones de las autoridades locales de los diferentes municipios, las comunidades rurales que son often las más vulnerables, los diversos sectores productivos de la región e incluso para impulsar proyectos de investigación académica.
Durante la visita, se destacó que este proyecto se alinea directamente con los objetivos de la Política Nacional de Cambio Climático y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para GeoPark, el centro es la materialización de su principio de Crear Valor y Retribuir, demostrando cómo la inversión privada puede destinarse a generar soluciones de impacto real y de largo plazo para los territorios donde la empresa tiene operaciones. La puesta en operación del centro marcará un antes y un después en la manera de entender y enfrentar los desafíos climáticos en la llanura oriental.