Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, la compañía GeoPark ha realizado una significativa entrega de dotaciones a 14 instituciones educativas en los municipios de Hato Corozal y La Salina. Esta inversión, que supera los cinco mil ochocientos millones de pesos, impacta positivamente a más de cuatro mil quinientos estudiantes y docentes, reafirmando el compromiso de la empresa con la educación como eje de transformación territorial.
El proyecto se ejecutó en articulación con la Agencia de Renovación del Territorio, el Ministerio de Educación Nacional y las autoridades locales. Los recursos se destinaron específicamente a la adquisición de instrumentos musicales, implementos deportivos, mobiliario escolar y al fortalecimiento pedagógico para los docentes de las zonas rurales.
En total, se distribuyeron más de diez mil elementos. La dotación incluye 771 instrumentos musicales, como guitarras acústicas, arpas, xilófonos, maracas y congas, herramientas que buscan impulsar la identidad cultural local. Para fomentar la actividad física y el trabajo en equipo, se incorporaron 6.713 implementos deportivos, entre ellos balones, porterías de microfútbol, patines y redes de voleibol. Asimismo, 3.316 muebles escolares renovaron los espacios de las residencias estudiantiles, mejorando las condiciones de internado. El proyecto también incluyó formación especializada para setenta educadores.
Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark, destacó que la educación rural es una palanca poderosa para cerrar brechas y transformar realidades. Subrayó que invertir en las aulas significa invertir en el futuro de las regiones, haciendo tangible el propósito de la compañía de crear valor y retribuir a las comunidades.
La educación constituye un pilar estratégico en la inversión socioambiental de GeoPark. Solo en los últimos tres años, la compañía ha destinado más de cuatro mil millones de pesos a iniciativas que amplían las oportunidades educativas en sus zonas de influencia.
Entre estas acciones se cuenta la entrega de kits escolares, una alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente para mejorar la calidad educativa en Tauramena, y un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia que facilita el acceso a la educación superior a más de veinte jóvenes casanareños.
De forma paralela, en el Putumayo, la empresa impulsa la creación de comunidades energéticas educativas mediante la instalación de paneles solares, una iniciativa que fortalece los entornos de aprendizaje y promueve el acceso equitativo a la energía.
Este proyecto en Casanare es el resultado de una sólida articulación público-privada. Con el liderazgo de las alcaldías municipales y el acompañamiento de la Gobernación de Casanare, la ART y el Ministerio de Educación, se demuestra cómo el trabajo conjunto amplía el alcance y los beneficios de iniciativas que están transformando la educación en las regiones de Colombia.
GeoPark reafirma así su rol como aliado estratégico en la construcción de soluciones sostenibles que promueven el cierre de brechas y generan nuevas oportunidades.





