
Se confirmó que Gloria Inés Flórez Schneider, senadora del Pacto Histórico y actual presidenta del movimiento Colombia Humana, realizaría una visita a Yopal el 6 de septiembre. El propósito de este encuentro, que se llevará a cabo en el auditorio de Cinema Casanare, en el centro de la capital casanareña, fue, según lo anunciado, impulsar su precandidatura a la presidencia por la coalición del Pacto Histórico.
La trayectoria de Flórez Schneider, nacida en Bucaramanga, Santander, el 9 de enero de 1962, es la de una figura profundamente arraigada en la defensa social y política del país.
Con una sólida formación como socióloga de la Universidad Cooperativa de Colombia y un magíster en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, su camino profesional se orientó desde un principio hacia la protección de los derechos humanos.
Fue la visionaria fundadora y directora de la Asociación Minga, una organización que se convirtió en un baluarte para las víctimas del conflicto armado en Colombia, una labor incansable que le valió el reconocido Premio Robert F. Kennedy de Derechos Humanos.
Su estrecho vínculo con el presidente Gustavo Petro no es reciente; se forjó a lo largo de años de militancia y convicciones compartidas. Ambos coincidieron en el Polo Democrático, donde Flórez integró la junta directiva y cultivó una amistad que evolucionaría en una alianza política duradera.
Un momento clave de esa colaboración fue en 2014, cuando Flórez Schneider asumió la Secretaría de Gobierno de Bogotá durante la alcaldía de Petro, implementando iniciativas de gran impacto social como «Jóvenes Constructores de Paz». Más recientemente, en 2024, fue designada presidenta de Colombia Humana, el movimiento político de Petro, con la misión de fortalecer sus lazos con el Pacto Histórico.
Su paso por Yopal, en este contexto, no solo marcó una parada en su aspiración presidencial, sino que también reflejó la vitalidad de su liderazgo dentro de las fuerzas progresistas del país.