
Treinta familias rurales de los municipios de Chámeza, Aguazul y Recetor se convirtieron en las primeras beneficiarias del programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), una estrategia liderada por la Gobernación de Casanare con el objetivo de incentivar la conservación de ecosistemas estratégicos mediante acuerdos voluntarios con comunidades locales.
El programa se enfocó en áreas clave de la cuenca del río Cusiana y en microcuencas abastecedoras de agua en las tres localidades mencionadas. A cambio de su compromiso con la preservación ambiental, las familias participantes recibieron unidades apícolas completamente equipadas.


Los kits entregados incluyen colmenas, herramientas y demás implementos necesarios para desarrollar actividades de apicultura sostenible.
Además del incentivo productivo, los beneficiarios accedieron a formación especializada y acompañamiento técnico, lo que les ha permitido fortalecer sus capacidades para desarrollar una actividad económica compatible con la protección del medio ambiente.
El modelo implementado por la Gobernación de Casanare busca articular el desarrollo social y económico con la gestión sostenible de los recursos naturales, involucrando directamente a las comunidades como actores clave en el cuidado del entorno y en la producción limpia.
Este programa se consolida como una apuesta concreta por la transición hacia modelos productivos sostenibles y por la defensa de los ecosistemas estratégicos del departamento.