El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, ha puesto en marcha una innovadora estrategia de gasificación rural mediante la modalidad de autoconstrucción, destinada a mejorar la calidad de vida de más de 700 familias en ocho municipios del departamento.
Esta iniciativa, liderada por el Secretario de Infraestructura Alvaro Rivera, se centrará en la instalación de redes de gas natural domiciliario en más de 70 veredas, con el objetivo de ofrecer una alternativa energética más económica y saludable para las comunidades rurales.
Inspirado por el éxito obtenido en proyectos previos de infraestructura como la construcción de alcantarillas, puentes y el mantenimiento de vías, la administración departamental decidió aplicar el enfoque de autoconstrucción para la expansión de las redes de gas natural.
En este modelo, la Gobernación de Casanare se encarga de proveer los materiales y la maquinaria necesarios, mientras que la comunidad aporta la mano de obra. Por su parte, la empresa Enerca, encargada de la certificación técnica, garantiza que las redes cumplan con los estándares de seguridad y calidad requeridos.
El proyecto se desarrollará en los municipios de Yopal, Orocué, Támara, Trinidad, San Luis de Palenque, Monterrey, Pore y Sácama. Con la implementación de estas redes de gas natural, se espera que las familias beneficiarias puedan dejar atrás el uso de leña y cilindros de gas, lo cual no solo reducirá sus costos energéticos, sino que también mejorará sus condiciones de salud al disminuir la exposición al humo, que es perjudicial para el sistema respiratorio.
“Le agradezco gobernador por cambiar la vida de nuestros campesinos. A muchos nos ha tocado hasta cargar la leña mojada para atizar el fogón. Muchas veces nosotros y hasta nuestros hijos han tenido que irse sin desayuno porque el fogón no se ha podido prender, pero esto será cosa del pasado gracias a la llegada del gas a nuestras comunidades”, expresó Osvaldo Malpica, líder comunitario de Yopal, destacando el impacto positivo que tendrá el proyecto en la vida diaria de los residentes.
Álvaro Rivera, secretario de Infraestructura, también destacó los beneficios económicos para las familias. “Una familia gasta al año un millón de pesos en pipetas de gas; con esta gasificación se va a gastar 100.000 pesos al año, es decir, un ahorro de hasta el 90 por ciento. Y a esto hay que sumarle el alivio para la salud de las familias, pues ya no van a inhalar el nocivo humo que produce cocinar con madera”.