El Ministerio de Minas y Energía respondió formalmente a las inquietudes presentadas por la Alcaldía de Aguazul, en el marco de los espacios de diálogo instalados mediante el Puesto de Mando Unificado. La comunicación, fechada el 26 de noviembre de 2025, detalla las acciones concretas adoptadas por el Gobierno Nacional para atender las solicitudes de las comunidades y gremios de los departamentos de Meta y Casanare.
Entre los puntos centrales de la respuesta, el Ministerio destacó la expedición de la Resolución 40563 de 2025. Esta norma establece medidas para priorizar el suministro de gas natural destinado a la llamada Demanda Esencial. Gracias a esta disposición, se garantiza que Ecopetrol entregará gas bajo la modalidad interrumpible a partir del 1 de diciembre de 2025, con una vigencia de dos años.

Un aspecto crucial para la región es la reducción del precio. El Ministerio confirmó que Ecopetrol garantiza una disminución aproximada del 30% en el precio por GBTU frente al valor actual. Este ajuste beneficiará el abastecimiento de 2.7 GBTU, de los cuales 2.2 estarán dirigidos específicamente al Gas Natural Vehicular para los departamentos de Meta y Casanare. Además, se otorgó prioridad a empresas como CUSIANAGAS, ENERCA, LLANOGAS y MADIGAS para acceder a estos precios competitivos.
Frente a la solicitud de revisar los contratos ya suscritos entre particulares, el Ministerio fue enfático en señalar su limitación. Aclaró que, por tratarse de acuerdos regidos por el derecho privado, no tiene la facultad legal para modificarlos o intervenir directamente en ellos. No obstante, reiteró que acompañó los espacios de socialización de los procesos contractuales con el objetivo de asegurar el abastecimiento de la demanda esencial por dos años.
Con estas acciones, el Ministerio de Minas y Energía considera cumplidos los compromisos adquiridos durante el diálogo social. La institución reiteró su disposición para continuar acompañando a las comunidades, subrayando que el diálogo pacífico es la vía legítima para avanzar en la transformación social y el cierre de brechas en los territorios. La firma del documento recayó en Julián Flórez Quiroga, Director de Hidrocarburos del Ministerio.


