El Gobierno del Cambio ratificó su compromiso con el desarrollo sostenible, la divulgación del patrimonio cultural y la participación activa de las comunidades en los municipios con mayor valor turístico, histórico y cultural de Colombia, conocidos como El País de la Belleza.
Durante el X Encuentro Nacional de la Red de Pueblos Patrimonio, celebrado en Barichara, Santander, el viceministro de Turismo (e), Juan Manrique Camargo, reafirmó la importancia de fomentar un turismo cultural, responsable y sostenible en los 18 municipios que integran esta red.
El encuentro, respaldado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se centró en fortalecer la competitividad de estas localidades a través de la protección del patrimonio material e inmaterial de la nación. Manrique Camargo destacó la relevancia de construir políticas públicas desde los territorios, con la participación activa de sus habitantes para impulsar el turismo como motor de desarrollo local.
Además, se confirmó que se está trabajando en un proyecto de fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad de la red, basado en herramientas de evaluación y estrategias de gestión de visitantes que maneja la UNESCO. Esta metodología, aplicada por primera vez a nivel local en Colombia, busca convertir a los pueblos patrimonio en modelos de gestión responsable del turismo.
Álvaro Balcázar, gerente general del Fondo Nacional del Turismo (Fontur), subrayó la importancia de involucrar tanto a turistas como a residentes en la protección del patrimonio, dinamizando la economía local y atrayendo visitantes a los pueblos que integran esta red.
El encuentro continuará hasta el 21 de septiembre, con actividades que incluyen una expedición por San Juan de Girón y diálogos colectivos sobre la gestión sostenible del turismo en estos pueblos patrimonio. Además, se lanzó la campaña «Por Mi Colombia soy un guardián del Patrimonio», que busca prevenir el tráfico de bienes culturales en el contexto turístico.


