El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lideró una jornada de diálogo propositivo con representantes de Induarroz y Fedearroz, en la que se alcanzaron compromisos concretos para fortalecer la competitividad de la cadena arrocera en Colombia.
Este encuentro, que reunió a productores, la industria y el Gobierno, resultó en cuatro acuerdos clave para mejorar la producción, transformación y comercialización del arroz, un alimento esencial para la canasta familiar del país.
Entre los acuerdos se destaca la revisión y conformación del Consejo Nacional del Arroz y sus mesas técnicas, la masificación del uso de semillas certificadas, la revisión de las áreas sembradas en los Llanos Orientales y la actualización de los estándares de inocuidad del grano.
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó que este acuerdo es un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector arrocero. “Esto nos permite proteger a los productores, a la industria y a los consumidores en la justicia agropecuaria. MinAgricultura está comprometido en facilitar los diálogos y en construir la ruta hacia una potencia agroalimentaria”, señaló la ministra.
Como parte de las iniciativas para impulsar la competitividad del sector, se acordó la viabilidad de proyectos de secado, almacenamiento y trilla del cereal en varias regiones del país. En Casanare, Tolima y Cesar se desarrollarán proyectos con recursos ColRice, mientras que en la zona de La Mojana se montará una planta con una inversión cercana a los $2.111 millones.
Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz, calificó de positivo el resultado de las mesas de trabajo y destacó que estas medidas permitirán al sector arrocero ser más competitivo. Por su parte, Ricardo Lozano, presidente de la Junta Directiva de Induarroz, felicitó al ministerio por su liderazgo en estas negociaciones, subrayando la importancia de prepararse para la desgravación de 2030.