
Tras más de diez días de movilizaciones, el Gobierno nacional y el Comité Nacional del Paro Arrocero alcanzaron un acuerdo de siete puntos que pone fin al paro que mantuvo bloqueadas varias vías del país.
El pacto, logrado mediante diálogo constructivo entre las partes, incluye la regulación del precio del arroz paddy verde y medidas para fortalecer la sostenibilidad del sector.

Entre los puntos clave del acuerdo destacan:
Regulación del precio del arroz paddy verde
El Gobierno nacional someterá al régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde; Las partes aceptaron la fórmula de cálculo establecida en la Resolución propuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y su respectiva memoria justificativa, y concordaron en que los precios establecidos garantizan los costos de producción al productor sin generación de utilidad.
Medidas de defensa comercial.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evaluará la viabilidad de promover la implementación de medidas de defensa comercial y de medidas con fundamento en la política de aranceles inteligentes frente a las importaciones de arroz paddy y/o de arroz blanco, si se verifican las condiciones que establecen las normas aplicables.
Controles a centros de acopio.
La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se comprometen a realizar controles en los centros de acopio y en los molinos en los lugares acordados en la mesa, con el fin de revisar los stocks y sus orígenes.
Además, se establecieron mesas de trabajo para abordar temas como la tarifa del uso del agua, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y Creación de Comisión Técnica
Con la firma del acta, el Comité Nacional del Paro Arrocero levantó los bloqueos en las vías, aunque dejó claro que retomaría las movilizaciones si no se cumplen los acuerdos.
Por su parte, el Gobierno reiteró su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones estructurales para el sector arrocero.




