
La administración de Judhy Stella Velásquez Herrera ha sido objeto de críticas debido a contrataciones cuestionables y la ejecución de presupuestos sin cumplir los requisitos legales durante su infame gestión en La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se le señala de presuntas irregularidades en la gestión del relleno sanitario Cascajar, ubicado en el corregimiento de La Niata.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios detectó en marzo de 2024 fallas estructurales y procedimentales en el manejo del relleno sanitario. Las problemáticas identificadas incluyeron deficiencias en la disposición de lixiviados y en el manejo ambiental de las trincheras. En respuesta, se recomendó a la EAAAY una intervención inmediata.
Ese mismo mes, la EAAAY solicitó financiación al Fondo Empresarial para realizar estudios y diseños bajo el modelo de gestión “basura cero”. Sin embargo, sin esperar una respuesta, la entidad adjudicó un contrato de consultoría para optimizar el servicio público de aseo.
A pesar de múltiples prórrogas, la consultoría no ha entregado resultados, lo que ha retrasado la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).


Simultáneamente, la EAAAY inició un proceso de contratación para el alquiler de maquinaria destinada al relleno sanitario, con un presupuesto de $1.170 millones. La convocatoria fue declarada desierta tras argumentar incumplimientos en las propuestas presentadas. Posteriormente, la EAAAY contrató por $129 millones a AVEREST Soluciones y Servicios SAS y adjudicó un contrato adicional a Francisco Robledo Castro por $952 millones, a pesar de haberlo descalificado en un proceso previo.
En mayo de 2024, una segunda inspección de la Superintendencia confirmó la crisis operativa del relleno Cascajar. Aunque se propusieron medidas como la recuperación de trincheras y la compra de maquinaria, la EAAAY decidió no seguir el marco de precios de Colombia Compra Eficiente, argumentando que las empresas registradas no cumplían con los requerimientos. Esta decisión fue cuestionada por el Fondo Empresarial, que advirtió posibles sobrecostos y riesgos ambientales.
Fabián Verdugo, líder comunal de la Niata denunció la crisis ambiental que se presenta en el relleno Sanitario Cascajar, donde los lixiviados están desbordados de las trincheras y están contaminando los afluentes de la región, sin que hasta el momento se haya intervenido por parte de la empresa ni se; piden a la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal de Yopal cumplir sus promesas de Campaña y gestionar el cierre definitivo de este relleno que hace años cumplió la vida util y evitar que siga afectando la comunidad de esa región; manifestando que de no adelantar la solucipon real, tomarán medidas de hecho para llamar la atención d elas autoridades competentes.

