Profesionales de Invías analizan las posibilidades para habilitar el tránsito vehicular, las vías alternas existentes son para vehículos livianos tipo 4×4.
El ministro de transporte William Camargo Triana, la directora nacional de Invías Mercedes Elena Gómez Villamarín, el gobernador de Casanare Salomón Sanabria y de Boyacá Ramiro Barragán, los representantes a la Cámara Hugo Archila y Vladimir Olaya, visitaron el punto donde se presentó el colapso del puente Los Grillos, conociendo de primera mano la magnitud de la emergencia.
La comunidad del municipio de Pajarito y poblaciones aledañas que dependen de los usuarios de esta vía, reclamaron ante el alto funcionario el descuido en que se ha mantenido el corredor vial, señalando que lo sucedido era una situación que se venía advirtiendo y documentando desde años anteriores, sin que se le hubiera dado la atención que requería.



Enfatizaron en la difícil situación que viven actualmente estas comunidades, pues su economía se basa en un alto porcentaje en los transportadores y los constantes cierres de la vía han generado pérdidas cuantiosas, pidieron al gobierno nacional soluciones definitivas, ya que esta vía había sido la solución cada vez que se presentaban cierres en el corredor Bogotá – Villavicencio.
Después de realizar un recorrido por la trocha improvisada adecuada por la comunidad para atravesar el sector del puente a pie, el ministro Camargo junto a Invías y los gobiernos regionales escucharon las peticiones de los representantes de la comunidad, quienes también enfatizaron en la difícil situación para el traslado de pacientes y de los estudiantes de la zona rural.
Por su parte, el ministro indicó que inicialmente se plantea que además de los inconvenientes que presentaba la estructura del puente, el evento sísmico del anterior jueves 17 de agosto habría generado su colapso, ya que desde días atrás no había tránsito vehicular debido al cierre que también se presenta en el puente sobre quebrada Negra.
Sin embargo, expertos de Invías serán los encargados de determinar las causas, anunció que en reunión de ministros presentaría las problemáticas recolectadas, en la presente semana se realizará un Puesto de Mando Unificado en la zona con otros ministros, autoridades regionales y locales, donde serán escuchados nuevamente los representantes de la comunidad.
Respecto a la apertura de la vía se analizan las opciones existentes de vías alternas, pero es una solución que tardaría. Por ahora la comunicación terrestre de Casanare con Boyacá y el centro del país deben seguir realizándose por la transversal del Sisga, mientras se habilita el corredor Bogotá – Villavicencio.

