En su compromiso por salvaguardar la salud de sus residentes y en estricto acatamiento de las normativas nacionales, la Gobernación de Casanare informa sobre una iniciativa trascendental en la protección de la salud pública, mediante la Ley 2316 del 17 de agosto de 2023, aprobada por el Congreso de la República, se promulga la penalización del uso de sustancias modelantes e inyectables no autorizados, el objetivo fundamental es reducir los riesgos para la salud humana asociados a estos productos.
Esta ley establece sanciones rigurosas para quienes inyecten sustancias irregulares, especialmente si no son profesionales de la salud, las consecuencias incluyen penas de prisión que varían de 32 a 120 meses, así como multas de 150 a 250 salarios mínimos legales vigentes (SMLV).


En el caso de profesionales de la salud involucrados en la administración de estas sustancias, las penas podrían alcanzar de 96 a 180 meses de prisión, acompañadas de inhabilidades para ejercer la profesión por 60 meses o multas de 200 a 300 SMLV.
Es fundamental señalar que, si estas acciones se llevan a cabo en menores de 18 años, mediante engaños sobre las sustancias o si afectan el rostro del paciente, las penas aumentarán significativamente, el propósito central de estas medidas es contrarrestar las complicaciones graves derivadas del uso de sustancias no reguladas, como deformidades, inflamación y dolor en el área de aplicación.
La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Salud, continuará ejerciendo un papel de liderazgo en la inspección, vigilancia y control en establecimientos estéticos, centros de belleza y spas, así como en todos los ámbitos vinculados con la aplicación de sustancias modelantes; esta acción tiene como objetivo garantizar que los productos utilizados cumplan con altos estándares de calidad y estén debidamente regulados en el país.

