
El programa Hospital Itinerante, impulsado por la administración del gobernador César Ortiz Zorro, completó una nueva jornada de atención en el resguardo indígena Caño Mochuelo, ubicado en la zona norte del departamento. Durante dos días, el 30 y 31 de agosto, un equipo médico multidisciplinario logró brindar 1.337 atenciones médicas y especializadas a esta comunidad de difícil acceso.
La llegada del equipo no fue tarea sencilla. El trayecto hasta el resguardo demandó catorce horas de viaje bajo condiciones climáticas adversas, con lluvia constante y el desafío de cruzar ríos y recorrer trochas complejas.

Este esfuerzo logístico formó parte del compromiso de llevar servicios de salud a las poblaciones más apartadas, tratando de convertir la atención médica en un derecho tangible y no en un privilegio.
El gobernador Ortiz Zorro se refirió a la jornada como un referente nacional de salud en el territorio. Destacó el trabajo de llegar a cada municipio, especialmente al sector rural, con equipos completos de profesionales y especialistas que realizan incluso cirugías.
Durante la intervención, se prestaron servicios en áreas como ginecología, pediatría, medicina interna, psicología, nutrición, optometría, medicina general y odontología. Adicionalmente, se ejecutaron 707 acciones de promoción y prevención, se tomaron 58 pruebas de tamizaje para Chagas y 107 pruebas para sífilis y VIH.

La gestora social, Diana Soler, también participó en el encuentro, llevando consigo un mensaje de solidaridad y apoyo. Su visita incluyó la entrega de juguetes, ropa y zapatos para los niños de la comunidad, un gesto que, según se reportó, fue recibido con gran alegría por las familias indígenas.
Esta labor fue posible gracias a la articulación del equipo médico, técnico y logístico, con el apoyo del Hospital Regional de la Orinoquía, Capresoca, IPSI Caño Mochuelo, Optisalud y Meisel. La secretaria de Salud, Tatiana Chávez, recalcó que la humanización en la atención es el pilar central de una estrategia que ya completa 19 jornadas en todo el territorio casanareño.
