
El gerente del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), Dr. Andrés Ávila, junto con parte de su equipo directivo, participó activamente en un espacio de socialización convocado por el Ministerio de Salud y Protección Social.
El encuentro tuvo como objetivo central presentar los detalles del plan de estabilización de giros para la red pública hospitalaria del país, el cual se desarrollará en dos fases: la Fase I dirigida a hospitales de primer nivel y la Fase II para hospitales de segundo nivel.

Esta estrategia nacional, según lo expuesto durante la jornada, busca fundamentalmente garantizar la sostenibilidad financiera de los hospitales en todo el territorio colombiano. El propósito final es asegurar un acceso estable y seguro a los servicios de salud para todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica. Durante su intervención, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó que el plan pretende garantizar el acceso a servicios de calidad en zonas rurales, dispersas y en áreas urbanas caracterizadas por su vulnerabilidad.
El Ministro recalcó que se asegurarán los recursos necesarios para mantener la oferta de servicios básicos y especializados, con un énfasis particular en la salud infantil, la prevención de enfermedades y la activa participación de las comunidades, elementos centrales de la primera fase del plan.

Paralelamente a la socialización, la delegación del HORO sostuvo una visita de trabajo en las instalaciones del Ministerio donde se abordaron temas estratégicos cruciales para el futuro de la institución casanareña.
Entre los puntos tratados se destacaron el impulso al proyecto de la Torre 2 de Alta Complejidad, los avances en el proceso de dotación biomédica para los servicios especializados que ofrece el hospital y las iniciativas orientadas al fortalecimiento de los programas de humanización y calidad en la atención al usuario.
Esta gestión a nivel nacional, según indicaron desde la dirección del HORO, abre un camino significativo para garantizar mayor calidad, acceso y bienestar en los servicios de salud que reciben los habitantes de Casanare y toda la región de la Orinoquía