
Se cumple un año del hallazgo del cuerpo del ganadero y líder social de Paz de Ariporo Néstor Barón, y luego de la captura de uno de los implicados, todo se quedó en silencio.
La Fiscalía General de la Nación logró a comienzos de este año la judicialización de Jhónatan Traslaviña López, quien ha sido señalado por su presunta participación en este caso y otras actividades de secuestro y extorsión en el departamento de Casanare.
Una fiscal seccional le imputó los delitos de secuestro simple y secuestro extorsivo agravado. Aunque el procesado no aceptó los cargos, un juez de control de garantías determinó la imposición de una medida de aseguramiento en un centro carcelario.
Entre los hechos que se le atribuyen con un peso considerable, se encuentra la retención y el posterior asesinato del reconocido ganadero y líder social Néstor Barón. Las investigaciones indican que el 6 de mayo de 2024, el señor Barón partió de su residencia en el barrio Los Centauros, en Paz de Ariporo, con destino a su finca ubicada en la vereda La Arenosa.
Sin embargo, su camino fue interrumpido por desconocidos que, según las pesquisas, posteriormente realizaron exigencias económicas a su familia, lo que configuraría un secuestro extorsivo.
A pesar de los arduos esfuerzos de búsqueda que se emprendieron y el presunto pago de 40 millones de pesos a los captores, el desenlace fue lamentablemente fatal.
El 17 de julio de ese mismo año, el cuerpo de Néstor Barón fue hallado en una fosa común, a una distancia aproximada de 300 metros del lugar donde se cree que fue secuestrado. La identificación oficial y su sepelio se llevaron a cabo en el mes de octubre.
No obstante, lo que ha generado inquietud es el inexplicable silencio que ha envuelto la investigación desde su judicialización.
En este punto surgen varias preguntas, ¿Traslaviña es el único responsable del secuestro?, ¿quién cobró el dinero del rescate?, Si el Alcalde de Paz de Ariporo Camilo Abril manifestó en su momento que pronto se darían más capturas, ¿acaso las autoridades no han podido identificar a los cómplices de Traslaviña?
La pregunta que muchos se hacen es, ¿por qué se permitió que este caso de secuestro y posterior asesinato del ganadero Néstor Barón se enfriara?.
La Academia de Hstoria de Casanare, realizó un homenaje póstumo a Nestor Barón “como miembro libertario en la trascendencia de la defensa de la llanería, y la verdadera historia oculta en los anaqueles polvorientos de los archivos nacionales.”
