Las directivas de Unitrópico han hecho el acercamiento con las empresas de la industria petrolera, sin haber obtenido respuesta a la fecha, a pesar de su calidad de universidad pública.
La universidad no solo está al servicio de Casanare, sino de la Orinoquia, territorio donde hay constantes proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, con presencia de diferentes operadoras y contratistas, que en el marco del compromiso de responsabilidad social no han tenido en cuenta la universidad pública de los llaneros.
La transformación de Unitrópico en la Universidad Pública de Casanare el 01 de septiembre de 2022 marcó un hito histórico al dar lugar a un nuevo ente universitario público en el sistema universitario estatal. Este logro se debió a la colaboración de diversos actores ciudadanos y políticos que trabajaron juntos para alcanzar el consenso necesario. Unitrópico es conocida como «la universidad de los casanareños y los llaneros».
Después de haber logrado los diferentes consensos para tener una universidad propia en Casanare, se cuestionó el apoyo que ha recibido la universidad de los casanareños por parte de las multinacionales de hidrocarburos en la región. Mediante un derecho de petición, este medio de comunicación solicitó a la Universidad información sobre las inversiones que la industria petrolera ha realizado en el claustro universitario.
La respuesta de la universidad fue que, a pesar de los diferentes esfuerzos de acercamiento y solicitudes realizadas a las compañías petroleras, y en especial a la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas – ACP, la respuesta ha sido un rotundo silencio.
Unitrópico ha realizado dos solicitudes a la ACP, fechadas del 09 de noviembre de 2022 y 16 de enero de 2023, sin haber obtenido a la fecha respuesta alguna. Acercamientos que también se han realizado con las operadoras Parex, Perenco y Ecopetrol.
Es lamentable que a pesar de los diferentes esfuerzos de acercamiento y solicitudes realizadas por la Universidad Unitrópico, las compañías petroleras, y en especial la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), no hayan brindado su apoyo a la universidad pública del departamento.
Es importante resaltar que Unitrópico es la universidad de todo Casanare y, por ende, de las diferentes poblaciones que viven en las áreas de influencia petrolera. Muestra de ello es que actualmente cuenta con casi 3000 estudiantes provenientes de los 19 municipios del departamento y otras regiones del país.
Resulta inadmisible que después de casi dos años, el sector de hidrocarburos no se haya acercado a la academia del departamento ni haya apoyado o respaldado la universidad pública de Casanare. Es importante destacar que Unitrópico puede ser una institución mediante la cual la industria petrolera pueda compensar o dar una contraprestación a las diferentes comunidades del departamento que han sufrido el impacto ambiental y socioeconómico que ha dejado la renta petrolera en Casanare.
Asimismo, es fundamental reconocer que Unitrópico es una oportunidad única para que los jóvenes de la región puedan acceder a una educación superior y contribuir al desarrollo socioeconómico del departamento.
Desde diferentes sectores se ha un llamado a los jefes de relaciones con las comunidades de las compañías petroleras para que estrechen lazos con la universidad de los casanareños y parte de la inversión social se pueda centrar en educación superior pública.
Unitrópico es la universidad de todo Casanare y los llaneros, y es crucial que reciba el apoyo necesario para continuar avanzando en su labor educativa e investigativa.

