
A pesar de la aprobación de la Ley 2368 de 2024, que autorizó el establecimiento de la sede aeronáutica regional de AEROCIVIL en Yopal y esbozó disposiciones para la operación internacional del Aeropuerto El Alcaraván (EYP), persiste un vacío significativo en la planificación estratégica local.
A partir de febrero de 2025, ni el gobierno de Casanare ni la Alcaldía de Yopal han presentado un plan claro y viable para aprovechar este proyecto fundamental para el desarrollo regional. La ausencia de tal planificación proyecta una sombra sobre los potenciales beneficios económicos y sociales que promete la internacionalización.


El gobierno nacional ha demostrado su compromiso al ordenar a Aerocivil que proceda con el segundo informe sobre los avances relacionados con el traslado de la Dirección Regional Oriente, cumpliendo con los mandatos de la Ley 2368 de 2024. Además, el aeropuerto ha sido clasificado oficialmente como internacional, con Aerocivil modificando las regulaciones para reflejar este nuevo estatus.
Estos pasos, sin embargo, requieren una acción complementaria a nivel local para asegurar que Yopal y Casanare puedan capitalizar completamente las oportunidades presentadas.
Actores interesados como Unitrópico han dado un paso al frente, con la universidad expresando su apoyo a la Ley 2368 y ofreciendo colaboración interinstitucional para asegurar su implementación efectiva. Unitrópico también ha participado activamente en el seguimiento de la implementación de la ley y en el fomento de debates a través de foros académicos como «Yopal Levanta Sus Alas».
Tales iniciativas resaltan el entusiasmo de la comunidad por impulsar el proyecto, pero no pueden sustituir estrategias gubernamentales concretas.


La internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván promete atraer inversión extranjera, impulsar el turismo y mejorar la conectividad regional. Para concretar estos beneficios, el aeropuerto debe cumplir con los requisitos de operación internacional, incluyendo servicios de tránsito aéreo, telecomunicaciones aeronáuticas e instalaciones de aduanas e inmigración. Si bien se han realizado evaluaciones de infraestructura y valoraciones de servicios, la falta de un plan integral por parte de las autoridades locales impide el progreso hacia el cumplimiento de estos estándares.
El tiempo corre, y sin una estrategia coherente por parte del gobierno de Casanare y la Alcaldía de Yopal, la visión de un próspero aeropuerto internacional corre el riesgo de seguir siendo una aspiración distante. Es imperativo que estos organismos locales prioricen la formulación y ejecución de un plan estratégico, trabajando en conjunto con los esfuerzos nacionales e iniciativas comunitarias, para asegurar que el Aeropuerto El Alcaraván se convierta en un catalizador para el desarrollo regional sostenible.