En las vereda Sirivana y corregimiento Morichal de Yopal, el Instituto Nacional de Vías llevará a cabo la socialización durante el próximo sábado 22 de abril.
La variante vial se debe construir por una sentencia que se originó debido a una acción popular interpuesta en el año 2006 por la arquitecta María Avendaño. Esta variante tiene como objetivo principal descongestionar el tráfico vehicular pesado, desviar su paso por la capital casanareña y evitar el colapso del puente sobre el río Cravo Sur conocido como La Cabuya.
A pesar de que existe una sentencia judicial de parte del 12 de septiembre de 2008 del Juzgado Segundo Administrativo de Casanare de que ordenó su construcción, la cual fue confirmada en el 2009 por el Tribunal Administrativo de Casanare, cerca de 14 años después tan solo se han adelantado algunos estudios necesarios.
Precisamente, este sábado 22 de abril la subdirección de planificación de infraestructura de la Dirección Técnica y de Estructuración del Invias realizará dos jornadas de socialización:
A las 8 de la mañana en la vereda Sirivana, el lugar de reunión será la cancha de fútbol La Llanerita, ubicada en el kilómetro 2 de la vía matepantano. Una segunda socialización se llevará a cabo en el corregimiento de Morichal a las 2 p.m. en el coliseo del centro poblado.
En estos encuentros, a los que están extendiendo la invitación a la comunidad e interesados se darán a conocer los resultados del estudio de impacto ambiental y estudio predial de la variante.
Recordemos que los cerca de 24 kilómetros que contempla la variante, que tendría ingreso 200 metros aproximadamente después del acceso vial a la cárcel La Guafilla, en sentido Yopal – Aguazul, con salida al kilómetro 9+200 en la vía a Paz de Ariporo, tendría un valor superior a los 400 mil millones de pesos.
Ya que incluye la construcción de alrededor de seis puentes, cuatro glorietas y la intervención de cerca de 151 hectáreas, en las cuales se ubican un promedio de 100 predios.