
Una preocupante evolución en las tácticas de extorsión se ha registrado en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare, donde el Frente 10 Guadalupe Salcedo del EMC-FARC ha comenzado a implementar un novedoso sistema de cobro a través de códigos QR.
Esta modalidad, que busca modernizar y supuestamente «legitimar» sus exigencias económicas, ya genera una inquietud palpable entre los comerciantes y ganaderos de la región.
Alias «Richard Santos», el segundo comandante del Frente 10 Guadalupe Salcedo del EMC-FARC, fue el encargado de recolectar estos “aportes”, según lo manifiesta en un video a travéz de redes sociales quien parce ser Antonio Medina Comandante de este frente subversivo.

En un segundo video, Alias «Richard Santos» detalló cómo este grupo armado planea «recaudar» sus finanzas, dejando claro el alcance de sus operaciones sobre los empresarios locales. La intención es enviar citaciones que incluirán un código QR, el cual, según el vocero, deberá ser escaneado por los citados para verificar que el llamado proviene directamente de la organización.
Este paso, afirman, busca evitar que las víctimas realicen pagos a estafadores que operan desde diferentes cárceles del país.
Para llevar a cabo esta operación de extorsión, el comando conjunto de oriente ha delegado a dos figuras clave: alias «Yancarlos o Jean Carlos Medina» y alias «Sneider González». Estos individuos serán los responsables de ejecutar los cobros en los frentes 10, 28 y 45, cubriendo las zonas de Arauca, Boyacá y Casanare.
El video de alias «Richard Santos» incluso mostró el panfleto que será distribuido, marcando así una nueva etapa en la compleja dinámica del conflicto armado en estas importantes regiones del país. La comunidad observa con una mezcla de sorpresa y temor cómo la tecnología se incorpora a estas prácticas de los grupos armados.
La defensoría del Pueblo y organizaciones de derechos humanos, emitieron una alerta temprana respecto a la forma que están evolucionando las practicas de los grupos subversivos, utilizando la tecnología para volverse más eficientes.