
Por Lic. Servando González
Este es el sentido homenaje de parte del Licenciado Servando González, a raiz de la celebración del dia patrio más importante, cuando se celebra la Batalla de Boyacá que selló la independencia de Colombia y el inicio de la independencia de cuatro naciones más.
“Ese 25 de julio de 1819 al finalizar la tarde y empezar la noche, en el pantano de Vargas yacían más de cuatro mil cadáveres, dos mil de cada bando, había sido otro empate, solo que este sería memorable porque el ejército patriota ya había estado vencido, pero en el más grande acto heroico de los lanceros llaneros y después de Bolívar ver que estaban ferozmente masacrando a su ejército y se aprestaba a dar la orden de retirada, cambió la decisión porque Juan José Rondón y su insistencia lo hicieron tomar el último riesgo y entregarle la confianza al decirle “ salve usted la patria”, lucharon como nunca, leones heridos, fieras indomables, fuerzas sobrehumanas, eso eran los lanceros del ejército patriota, pelearon hasta más allá de sus fuerzas, cambiaron el curso de la batalla y de la historia, habían estado acabados, pero ese acto heróico los hizo igualar fuerzas, igualar muertos y heridos, y de no ser porque la lluvia y la noche obligó a los dos ejércitos a retirarse, hasta se hubiesen desaparecido los dos de la faz de la tierra.
Los siguientes doce días después del 25 de julio, los dos ejércitos enemigos los dedicaron a recuperarse de la sangrienta batalla del pantano de Vargas, se volvieron a encontrar aquel 7 de agosto en un puente sobre el río Teatinos jurisdicción del municipio de Tunja, fue una batalla corta y fácil en relación con la del pantano de Vargas, pero fué la que selló definitivamente nuestro proceso de independencia.
Así es la historia y hay que contarla para que nunca se olvide.”
