El Congreso de Colombia aprobó una ley que prohíbe las corridas de toros en el país. La Cámara de Representantes, con 93 votos a favor y 2 en contra, dio el sí definitivo al proyecto que también prohíbe otros tipos de “entretenimiento cruel con animales” como el rejoneo, las novilladas y las becerradas.
segun algunos juristas consultados, esta ley también podría abrir la puerta a la prohibición de otras actividades que implican animales, como el coleo, las peleas de gallos y la pesca deportiva.
El coleo es un deporte practicado principalmente en los Llanos Orientales Colombianos, actividad que ha tenido un creciente numero de detractores que basados en esta ley podrían llegar a lograr prohibirlo jurídicamente.


El siguiente paso será conciliar el texto aprobado en la Cámara con el del Senado antes de pasar a sanción presidencial. Se espera que ambos trámites sean sencillos. La ley establece un plazo de tres años para que el gobierno ofrezca alternativas económicas a las personas que trabajan en la tauromaquia. Además, estipula que las plazas de toros se transformen en escenarios aptos para eventos culturales y deportivos.
A pesar de la aprobación, en ciudades como Manizales y Cali persiste una comunidad taurina activa y se celebran eventos anuales. La congresista Ana Rogelia Monsalve expresó en la red social X su malestar por la aprobación de la ley, destacando el impacto en el empleo de miles de personas.
Durante el debate en el Congreso, un novillero calificó el proyecto como una “persecución política que busca arrasar nuestros sueños y nuestros derechos”. Sin embargo, la ley contempla un periodo de transición de tres años para la reconversión económica y laboral de las personas afectadas. Participarán cinco ministerios (Trabajo, Comercio, Agricultura, Medio Ambiente y del Interior) junto con el DANE para apoyar a las comunidades taurinas en este proceso.
Actualmente, las corridas de toros son las únicas actividades de maltrato animal aprobadas por ley en Colombia, con una sentencia de la Corte Constitucional que limita su funcionamiento. Esta nueva ley es un paso significativo hacia la eliminación de estas prácticas en el país.