
Según ONU Mujeres, garantizar que las mujeres tengan acceso a empleo digno, mercados y recursos es fundamental para promover la igualdad de género. Esta visión se materializó en el proyecto apícola comunitario más grande de Casanare, desarrollado en colaboración con 26 familias villanuevenses y consolidado con el apoyo de GeoPark.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y en un contexto donde la autonomía económica es clave para el empoderamiento femenino y el desarrollo sostenible, la historia de Lady Johana Calderón Fernández, en Villanueva Casanare, se destaca como un ejemplo inspirador de superación y transformación.


Lady Johana decidió sumarse a esta iniciativa impulsada por su amor por la naturaleza y las abejas, esenciales para la polinización. El proyecto fue socializado en su comunidad, la vereda La Libertad, donde seis familias fueron seleccionadas como beneficiarias. Para ella, el proceso tuvo un reto adicional, ya que la noticia de su inclusión en el programa coincidió con su embarazo. Esto, sumado a la necesidad de trasladar los apiarios por la escasez de floración, representó un desafío que logró superar con el apoyo de su familia y amigos.
Tras años de esfuerzo y dedicación, Lady Johana logró consolidar su emprendimiento bajo la marca «Mamá Abeja», ofreciendo productos apícolas como miel, polen, propóleo, hidromiel y crema de apitoxina. La apicultura se convirtió no solo en su principal fuente de ingresos, sino también en una actividad que le permitió equilibrar su vida laboral con el cuidado de su hogar, contando con el incondicional respaldo de su esposo.
A nivel comunitario, su emprendimiento la posicionó como una referente en la economía local, demostrando que las mujeres pueden generar sus propios ingresos y fortalecer su independencia financiera. Además, observó los beneficios ambientales de la apicultura, como el aumento de la floración y la mejora en la polinización de los cultivos.



El camino hacia el éxito no estuvo exento de obstáculos. Lady Johana recordó el miedo que sintió la primera vez que se acercó a un panal y su reacción ante las picaduras de abejas que estuvo a punto de hacerla desistir. Sin embargo, su determinación la llevó a superar esos temores y a convertir su pasión en un negocio exitoso.
Su historia refleja la visión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, que considera la inversión en la igualdad de género como un factor clave para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
“Dios tiene un gran proyecto para ustedes, si dan el siguiente paso, él no las va a soltar”, es el mensaje de empoderamiento que Lady envía a todas las mujeres, para que tomen ese impulso necesario que las llevará a cambiar positivamente sus vidas.
Finalmente, envió un mensaje a aquellas mujeres que desean emprender pero tienen dudas o miedos. Les recordó que el primer paso siempre genera incertidumbre, pero con fe, perseverancia y confianza en sí mismas, pueden transformar su vida y la de su comunidad. Su historia es un testimonio del poder del emprendimiento como herramienta de autonomía, bienestar familiar y crecimiento regional.
