Durante este viernes 15 de septiembre de 2023 de llevó a cabo la sesión No. 1 de la vigencia 2033, donde además de la Secretaría, Alcaldías y entidades de salud participaron las autoridades indígenas.
En cumplimiento al Decreto 0016 del 17 de enero de 2018 por medio del cual se conforma la Mesa de Concertación Intercultural de Salud de los Pueblos Indígenas del Departamento de Casanare, se llevó acabo la sesión No.1 de la vigencia 2023, liderada por la Secretaría de Salud de Casanare y el área de Promoción Social.
En este escenario se posibilitó la articulación y abordaje de las necesidades de salud específicas de las comunidades indígenas, la colaboración intercultural y de gestión para la garantía del derecho a la salud, el bienestar de la población en el marco de las competencias de las entidades participantes, la adopción del enfoque diferencial y el modelo de salud propio intercultural.
Algunos de los temas tratados correspondieron a:
- Gestión infraestructura para la atención en Salud (Núcleo indígena de Caño Mochuelo)
- Acciones de Promoción y Gestión del Riesgo colectivo en los municipios de Hato Corozal, Támara, Paz de Ariporo, Sácama
- Avances Implementación Modelo de Salud – Caño Mochuelo
- Gestión del riesgo e Intervenciones Colectivas desde la ESE Red Salud
- Participación social en salud y garantía del Derecho a la Salud
- Actividad de Identificación de Necesidades, gestión territorial y articulación de acciones
En la sesión participaron: la Autoridad Mayor Núcleo Indígena Caño Mochuelo, Chaparral Barronegro y Orocué; consejeros de salud, delegados de: ORIC, Capresoca EPS,Nueva EPS, Sanitas EPS, Medisalud UT, Red Salud Casanare E.S.E, IPSI Caño Mochuelo, Alcaldías de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Sácama, Támara y Orocué, Secretaría de Salud departamental, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Gobierno e ICBF.