
Las gobernaciones del Meta y Casanare alertaron sobre un posible desabastecimiento de Gas Natural Vehicular (GNV) a partir del 1 de diciembre de 2025, debido a que Ecopetrol no asignó este combustible a los operadores de la región.
Esta situación podría generar una crisis de movilidad, sanitaria y económica, afectando directamente a miles de conductores, el transporte público y los vehículos recolectores de residuos.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, y el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, solicitaron la asignación inmediata de las cantidades requeridas de GNV con puntos de entrega en Floreña y Cusiana. Destacaron que, pese a que la región produce cerca del 65% del gas natural del país, las necesidades de GNV representan apenas el 0,72% de la demanda esencial del interior, por lo que recurrir a gas importado o al mercado secundario no resulta viable.

Desde enero de 2025, las gobernaciones y empresas del sector ya habían advertido sobre este riesgo ante el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Transporte y Ecopetrol.
La falta de asignación afectaría a 10.757 vehículos registrados en la región y podría incrementar el precio del GNV en aproximadamente un 50%, pasando de $3.700 a $5.500 por metro cúbico.
Aunque los mandatarios regionales no lo han admitido públicamente, esta situación es el resultado de la política gubernamental que impidió la expedición de nuevas licencias exploratorias para la industria petrolera en los últimos años. Esta medida ha generado un desabastecimiento que obligará al país a importar un recurso que ya producía a menor costo.