
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un análisis detallado que demuestra que las importaciones legales de arroz no son el origen de la crisis que enfrentan los productores nacionales.
Según los datos oficiales, entre enero y abril de 2025 las importaciones de este cereal disminuyeron un 75% en general y un 92% específicamente desde Estados Unidos.

Autoridades nacionales adelantan operativos interinstitucionales en Ipiales (Nariño) para combatir el presunto contrabando técnico y abierto de arroz desde Ecuador. La estrategia, liderada por la DIAN con apoyo del ICA, Invima y Policía Fiscal, busca controlar el ingreso irregular de productos agrícolas que estarían afectando los precios del mercado interno.
La ministra Diana Marcela Morales, desde Venezuela, explicó que se han implementado dos estrategias clave: evaluar mecanismos de defensa comercial para proteger a los productores nacionales y promover la apertura de mercados internacionales para el arroz colombiano.
Por su parte, el gremio arrocero se levantó de la mesa de nevociaciones el pasado jueves, “Esta decisión la tomamos después de realizar con el viceministerio de asuntos agropecuarios y otros funcionarios más de 28 reuniones en las que no ha habido ninguna solución”, explicó Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria Nacional, quien agregó que los bloqueos en algunas vías del país seguirán hasta que haya respuestas concretas por parte del Ejecutivo.

