La Sala de Crisis Departamental no aprobó las acciones presentadas por el Consorcio Vías Nacionales para afrontar la situación que se está presentando y que tiene en riesgo de colapso la estructura del puente.
Aunque existía compromiso de presentarlo en horas tempranas de este miércoles 12 de octubre, a la hora, el Consorcio contratista de la Marginal del Llano, no activa ni presenta el plan de contingencia que debió haber entregado ayer sobre las 6:00 pm.
Las autoridades y organismos de socorro, han manifestado su preocupación ante el riesgo de pérdida de vidas humanas. Al respecto el gobernador Salomón Sanabria señaló «debemos dar alternativas a viajeros y transportadores, por eso ante la emergencia en el puente sobre el río Ariporo, hago un enfático llamado al Consorcio Vías Nacionales, contratista de Invías, para que presente un Plan de Contingencia acorde a las necesidades de la comunidad y que requieren atención prioritaria».
De otra parte, se confirmó que mediante resolución 03770 del Insitituto Nacional de Vías, se ratifica, el cierre total de la vía, para todos los actores viales. Como alternativa se inició el mantenimiento de la vía: Paz de Ariporo, vereda La Aguada, Teislandia, resguardo Barro Negro, El Degrero, puente La Cabuya sobre el río Casanare, mediante dos frentes de trabajo; uno desde la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Infraestructura y el segundo por parte de la empresa contratista.
El Plan de Contingencia presentado por el Consorcio Vías Nacionales, debe ser ajustado y presentado nuevamente, dando respuesta a todas las observaciones, en busca de atender las diferentes situaciones derivadas en esta emergencia: como el trasbordo de personas, rutas alternas, recuperación del puente, impacto social, entre otras.
La Sala de Crisis indicó que las acciones más urgentes que debe implementar la empresa contratista en respuesta a la emergencia, como el trasbordo de personas, no están sujetas a la aprobación del plan de contingencia, estas deben darse a la par, con la formulación, socialización y aprobación de este documento.