En esta ocasión la acción judicial es por el contrato de alianza estratégica firmado para el aprovechamiento de residuos sólidos en el relleno sanitario El Cascajar.
El contrato de colaboración empresarial en alianza estratégica No. 00147 por más de 15 mil millones de pesos, fue firmado el pasado 13 de septiembre de 2022 por el gerente de la EAAAY Jairo Bossuet Pérez con la empresa SSYAM DE COLOMBIA S.A.S representada legalmente por Carlos Iván Fonseca Suárez.
El objeto del contrato es la construcción e implementación de una planta de tratamiento, aprovechamiento y manejo integral e industrial de residuos sólidos urbanos con tecnología de punta, en el relleno sanitario El Cascajar del municipio de Yopal. El cual se firmó con un plazo de ejecución de 25 años.
La acción popular fue interpuesta por el exalcalde de Yopal Leonardo Puentes, quien señala que dicho contrato es un disfraz de concesión, que según el exmandatario, terminará afectando a los usuarios del servicio de aseo de la empresa de Acueducto.
«No deberíamos estar en esta situación, ni tendríamos porque acudir a la justicia, pero la administración municipal y al Empresa de Acueducto hicieron esto a espaldas de la ciudadanía y no nos permitieron la deliberación, ni la discusión pública sobre las consecuencias que esto tendría y que puede tener si no se detiene ese contrato» indicó Leonardo Puentes.
Señala además que, el contrato 147 de 2022 incumple una orden judicial del Tribunal Administrativo de Casanare que protegió los derechos de los habitantes del centro poblado de La Niata, que han padecido los problemas que genera el relleno en su actual ubicación. Adicionalmente se incumpliría la prohibición del Ministerio de Vivienda de operar plantas de aprovechamiento al interior de los rellenos sanitarios.
Otro de los puntos expuestos por el exmandatario, es que dicho contrato incumple con la protección de los derechos constitucionalmente reconocidos de la población recicladora de oficio. Leonardo Puentes también interpuso la acción popular que mantiene suspendido el contrato 148 suscrito entre la EAAAY e ingenicontec para la operación de la PTAR.