Parex Resources, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, desarrolló la Escuela Parex Conciencia en la Institución Educativa San Agustín de la vereda Caribayona, en Villanueva Casanare. La actividad congregó a más de seiscientos estudiantes de esta comunidad educativa rural.
El programa consistió en una serie de talleres teórico-prácticos que abarcaron áreas como tecnología con realidad aumentada, ciencias naturales con nanomateriales, matemáticas basadas en razonamiento lógico y arte aplicado. La metodología buscó acercar a los estudiantes a los campos conocidos como STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Ángela Angarita, coordinadora de la institución, destacó el valor de la iniciativa para sus alumnos. Explicó que estas experiencias representan una oportunidad significativa para que los jóvenes manipulen equipos como microscopios y exploren las disciplinas desde una perspectiva más práctica y lúdica, algo a lo que no siempre tienen acceso.
Camilo Franco, docente asociado de la Universidad Nacional, señaló que este programa se ha venido implementando durante aproximadamente tres años. Resaltó la sinergia lograda con la empresa Parex para demostrar a los niños y jóvenes que el aprendizaje puede ser una experiencia divertida y atractiva.
La iniciativa tiene como objetivo principal despertar el interés por la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación entre los estudiantes, contribuyendo al desarrollo de habilidades consideradas esenciales para su futuro académico y profesional.


