
El presidente de Colombia, Gustavo Petro anunció, luego de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, que abrirá inscripciones para voluntarios y voluntarias con experiencia militar que deseen apoyar la causa palestina.
El mandatario señaló que, a su regreso al país, habilitará un proceso para que dichos voluntarios pongan sus conocimientos al servicio de la liberación de Palestina.
Además, Petro indicó que todas las embajadas y consulados de Colombia en el mundo recibieron la orden de buscar apoyo internacional para el «sí» a la liberación de Palestina.
El anuncio se produjo durante una protesta frente a cientos de manifestantes, donde el jefe de Estado hizo un llamado a conformar un «Ejército más poderoso que el de Israel y Estados Unidos juntos», con el fin de intervenir en la Franja de Gaza.
Esta propuesta se enmarca en su intención de presentar ante la ONU la creación de un «Ejército de la Salvación del mundo», cuya primera misión sería actuar en Gaza.
No obstante, la iniciativa ha generado opiniones divididas en el ámbito político nacional, donde algunos sectores opositores han señalado que el presidente podría estar incurriendo en delitos y han anunciado posibles denuncias judiciales.