Ante la recurrencia de temblores en Támara, Paz de Ariporo y Yopal en un lapso de cinco días, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare reiteró las medidas de seguridad para la comunidad en caso de sismos.

Guillermo Velandia, director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, destacó la importancia de estas medidas, especialmente en los nueve municipios con alta amenaza sísmica: Yopal, Aguazul, Chámeza, La Salina, Monterrey, Recetor, Sabanalarga, Sácama y Támara.
A pesar de que no se registraron pérdidas humanas y las afectaciones fueron mínimas, desde el año 2000 se han registrado más de 30 sismos en Casanare, lo que ha generado preocupación en las autoridades.
A continuación, se detallan las medidas a seguir antes, durante y después de un sismo:
Antes de un sismo:
– Verificar la resistencia sísmica de viviendas o lugares de trabajo.
– Elaborar un plan de evacuación con rutas seguras y puntos de encuentro.
– Aprender primeros auxilios.
– Conocer los planes de contingencia en lugares de trabajo o estudio.
– Participar en simulacros.
– Preparar un maletín de emergencia.
Durante un sismo:
– Mantener la calma para tomar decisiones acertadas.
– En construcciones resistentes, ubicarse cerca de columnas o zonas seguras.
– En construcciones informales, evacuar de inmediato.
– Evitar el uso de ascensores.
– Si conduce, reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro.
Después de un sismo:
– Verificar el estado físico de familiares y personas cercanas.
– Evitar inhalar polvo en caso de colapso de estructuras.
– Evaluar la vivienda y reportar daños estructurales.
– Mantenerse informado a través de medios oficiales.
– Permanecer en el punto de encuentro ante réplicas.
Mitos a desmentir:
– No existe tecnología para predecir sismos.
– No hay relación entre sismos y el clima.
– El marco de una puerta no es el lugar más seguro.
– Siguiendo las recomendaciones se puede mitigar el impacto de los sismos.
– No hay más sismos hoy en día, simplemente se detectan mejor.