Videos recientes que publicados en redes sociales han traído una noticia a la vez dolorosa y esperanzadora: confirman la supervivencia de cuatro funcionarios y uniformados que permanecen privados de su libertad por el Ejército de Liberación Nacional. La situación de estos servidores del Estado es dramática, pues llevan varios meses bajo el control del Frente de Guerra Oriental, estructura comandada por Manuel Vázquez Castaño.
Las grabaciones, que fueron dadas a conocer públicamente, muestran a Yordi Fabián Pérez Mendoza, patrullero de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), y a Franki Esley Hoyos Murcia, subintendente e investigador criminal de la misma dirección. El tercer y cuarto video revelan los rostros de Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio Lopez Estrada, ambos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.
El subintendente Hoyos Murcia y el patrullero Pérez Mendoza fueron secuestrados conjuntamente el 20 de julio de 2025 mientras se movilizaban por vías de Arauca. Por su parte, los agentes del CTI fueron raptados el 8 de mayo de 2025 en el municipio de Fortul, también en Arauca.

El clamor de los secuestrados es directo y urgente, enviaron un mensaje angustioso al Gobierno del presidente Gustavo Petro, exigiendo que se avance rápidamente en los procesos necesarios para concretar su liberación.
El patrullero Pérez Mendoza, quien contabiliza ya casi cuatro meses en cautiverio, expresó su desaliento ante la percepción de inacción gubernamental. «No nos da una respuesta, no se preocupa por la liberación de nosotros», manifestó en su video. Pérez Mendoza imploró al presidente Petro, a la fiscal general, a los directores de la Policía y de investigación criminal, así como a la Defensoría del Pueblo, la ONU y la Iglesia católica, que por favor se agilicen esos trámites de liberación. Recordó al primer mandatario que, como jefe de Estado, tiene la capacidad de llegar a acuerdos con los secuestradores.
En un tono similar, el subintendente Hoyos Murcia, quien cumple tres meses de reclusión, hizo un llamado para que el Gobierno Nacional actúe con prontitud, recordando que trabajan para el Estado. «La verdad, necesitamos regresar a nuestro hogar», dijo, apelando al apoyo para poder reunirse con su familia.
El agente Pacheco Oviedo, un hombre con 26 años de servicio al Estado colombiano, rogó a la administración de Gustavo Petro y a la Fiscalía que se «pongan las manos en el corazón». Su situación es especialmente delicada: informó que padece de problemas de salud, específicamente es hipertenso y tiene una dolencia en la vesícula que lo está molestando. Esta condición agrava la complejidad de su cautiverio.
Pacheco aseguró que el ELN ha planteado algunas propuestas y que ellos, como rehenes, están a la espera de que el Gobierno actúe para garantizar su retorno sanos y salvos. Todos los agentes están esperando una respuesta del gobierno nacional que permita llegar a las negociaciones con el ELN.