La Red Agroalimentaria de Casanare, una alianza entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Ecopetrol, participó activamente en el Mercado Campesino de Tauramena, evento enmarcado en la XXIV Feria Agropecuaria y Microempresarial 2025.
La iniciativa buscó visibilizar la diversidad y calidad de los productos rurales del departamento, acercando al público a las historias humanas detrás de cada alimento y fortaleciendo los canales de comercialización directa.
Siete formas organizativas que conforman el tejido colaborativo de la Red participaron en el espacio: COMICACAO, CPT, TAUROCAFE, ASOPROLET, ASOPRACA, ASOGANTA y APROCAP. Como un gesto significativo de reconocimiento al trabajo campesino, la Red entregó 25 anchetas artesanales que contenían productos representativos de las asociaciones, como chocolate, piña deshidratada, café, arequipe, harina de plátano y queso 7 cueros.

Luis Corredor, representante de la Asociación de Productores de Leche de Tauramena (ASOPROLET), destacó el valor de este tipo de encuentros. «Cuando el consumidor compra directamente al productor, accede a precios justos y nos ayuda a recuperar la inversión que cada cultivo requiere. Ese vínculo directo fortalece la economía campesina y nos impulsa a seguir creyendo en el campo», expresó.
Por su parte, Edilma Bernal, asociada del Comité de Piñicultores de Tauramena (CPT), resaltó el papel fundamental de las mujeres rurales y la articulación entre asociaciones. «Participar en este mercado es una forma de compartir la pasión, el esfuerzo y la dedicación que imprimimos en cada producto. Es también una oportunidad para visibilizar nuestras capacidades y reafirmar el compromiso que tenemos con el desarrollo de nuestras comunidades», afirmó.

Heidi Pérez, coordinadora de la Red Agro Casanare, enfatizó que cada producto ofrecido cuenta una historia de esfuerzo, tradición y conexión con la tierra. El jefe Territorial Ambiental Piedemonte de Ecopetrol, Jorge Martín Camargo, reiteró el compromiso de la empresa con el desarrollo rural inclusivo, señalando que estas alianzas estratégicas fortalecen la economía local y el tejido social del departamento.
La actividad demostró cómo el trabajo articulado entre asociaciones rurales, instituciones públicas y actores estratégicos puede generar un impacto tangible en la comercialización de productos, el reconocimiento de los saberes tradicionales y la mejora de la calidad de vida de las comunidades campesinas de Casanare.

