
Diana Marcela Morales fue designada como ministra de Comercio, Industria y Turismo
La noche del miércoles 3 de septiembre de 2025, el gobierno del presidente Gustavo Petro experimentó un significativo remezón en su gabinete, una decisión que se dio a conocer después de una dura derrota en la plenaria del Senado de la República.
La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, solicitó la renuncia a tres importantes figuras ministeriales. Se trata de los titulares de las carteras de Trabajo, Antonio Sanguino; de Comercio y Turismo, Diana Morales; y de Tecnologías de la Información (TIC), Julián Molina.


Esta drástica determinación se vincula directamente con la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, donde María Patricia Balanta, la candidata respaldada por el gobierno, perdió frente a Carlos Camargo Assis, el aspirante de la oposición.
Antes de esta jornada decisiva, el presidente Petro ya había advertido que la elección del nuevo magistrado o magistrada «definiría todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República». La filtración de estas salidas ministeriales llegó al terminar lo que se consideró un día nefasto para los intereses de su administración.
Antonio Sanguino representaba al partido Alianza Verde, Diana Morales al partido Liberal, y Julián Molina estaba relacionado con el partido de la U. Estos tres partidos aún mantenían representación en el gabinete presidencial. La formalización de estas renuncias estará a cargo del ministro delegatario, Armando Benedetti, dado que el presidente Petro se encuentra en una gira oficial de Estado en Japón.
Este movimiento, que se produce a 338 días del final del actual mandato, previsto para el 7 de agosto de 2026, refleja la profunda resonancia de lo acontecido en el legislativo. La cuenta de cobro, como algunos la percibieron, llegó de manera contundente para los liberales, el partido de la U y los verdes.