Tras la polémica suscitada en una rueda de prensa donde el candidato al concejo de Yopal por el partido Conservador Javier Perez, expresaba su apoyo a la candidatura de Marco Tulio Ruiz a la alcaldía, al ser interpelado sobre el recaudo de dineros a los habitantes del asentamiento Humano Mi nueva Esperanza, este respondió con evasivas y dirigió sus respuestas para atacar a nivel personal a un integrante de este medio de comunicación, incluso, mofándose de ella.
Por lo tanto, los habitantes de Mi Nueva Esperanza convocaron a los medios de comunicación y se pronunciaron acerca de una controvertida recaudación de fondos dirigida por el líder comunal Javier Pérez.

Según la comunidad, los fondos solicitados estaban destinados para realizar los estudios necesarios para respaldar un proyecto de vivienda que implicaba un plan de loteo ubicado en la carrera 5ª de Yopal.
En cuanto a la cantidad recaudada, manifiestan que inicialmente se pidió la suma de un millón cuatrocientos mil pesos ($1’400.000) y que gracias a una donación de doscientos millones de parte de “las Polas”, propietarias del predio invadido, este monto se redujo a 700 mil pesos por núcleo familiar.
Sin embargo, según las víctimas, estos fondos no fueron invertidos y hasta el momento ninguno de los implicados en el recaudo del dinero ha entregado una explicación o emitido una respuesta oficial, y en palabras de uno de los afectados, «hoy este dinero está prácticamente perdido y realmente nos robaron».
Varios de los afectados mostraron recibos de pago con fecha del año 2021, que indicaba que los fondos fueron entregados al arquitecto Fabián Maldonado, al Abogado Yuri Abdel Rodríguez y al mismo Javier Pérez personalmente.
Otros residentes de Mi Nueva Esperanza revelaron que los 700 mil pesos se entregaron en una sola cuota y en efectivo, una situación que resultó especialmente desafiante para las familias vulnerables del sector, debido a la constante presión de parte del hoy candidato al concejo.
“Javier, No sea rata” dijo una de las afectadas con llanto en los ojos, y recuerda que, debido a la instigación de Javier Pérez, tuvo que vender una motocicleta, el único artículo de valor que tenía y su herramienta de trabajo; hoy no cuenta con transporte y debe caminar largas distancia para realizar sus labores diarias y no ha recibido respuesta por parte del mencionado.
Otra de las víctimas señaló que tuvo que trabajar y pedir préstamos para pagar esta suma y que, posteriormente, tuvo que esforzarse aún más para devolver el dinero prestado a un “gota a gota”.
Hasta el momento, la Alcaldía no ha emitido comentarios al respecto, lo que consideran injusto, ya que han estado esperando una solución por parte del Estado durante 12 años. «El alcalde que se postula nos promete reubicación, pero nunca nos reubican», enfatizó otra residente del sector.
Si bien es cierto que la persona que estuvo al frente del recaudo es el antes mencionado Javier Pérez, la comunidad también enfatiza la responsabilidad del abogado al Abogado Yuri Abdel Rodríguez, de quien llama la atención que era el apoderado de las propietarias del predio invadido y aun así recaudó dinero de las personas que el mismo estaba demandando; también el arquitecto Fabián Maldonado quien al parecer estaba encargado de toda la parte técnica y Sonia Bernal, quien en ese entonces era la Defensora del Pueblo y debió ser la garante de los derechos de estas familias, según lo manifestaron algunos habitantes extramicrófonos porque temen por su seguridad, no resolvió nada y terminaron estrechando lasos de amistad con Javier Perez.
Son más de 300 personas que fueron afectadas por esta posible estafa, de parte de los que hoy se lanzan, de nuevo, a candidatura por curules regionales, tratando de capitalizar la necesidad y el dolor de estas personas.
Se espera que las autoridades competentes determinen que destino tuvieron estos recursos y de respuesta a las familias del Asentamiento Humano mi Nueva Esperanza, quienes incluso hoy en día, algunos aún están pagando las cuotas del préstamo de este dinero entregado a esos líderes.