
«Si no es para mí, no es para nadie». Bajo este lema, la Casa de Justicia y Derechos Humanos de Yopal avanza en una campaña para prevenir feminicidios y erradicar la violencia contra las mujeres.
La iniciativa, que ya ha impactado a 435 personas, busca romper con los patrones culturales que justifican el control y la agresión en las relaciones.
El contexto no es menor: entre 2024 y 2025, las Comisarías de Familia de Yopal emitieron 1.105 medidas de protección por violencia intrafamiliar. De ellas, 200 casos fueron catalogados como de alto riesgo de feminicidio por Medicina Legal. Las cifras prendieron las alarmas y motivaron una respuesta más contundente.
Empresas como Avizor, Arroz Casanare, Ejército Nacional y Termo Yopal se sumaron a las jornadas de sensibilización, donde psicólogos y abogados brindaron herramientas para detectar señales de alerta y activar rutas de protección. «No podemos seguir normalizando comportamientos tóxicos. Cada vida cuenta», insistió Esmeralda Arévalo, directora de la Casa de Justicia.
La campaña no solo educa, sino que también empodera. Las víctimas ahora conocen mejor sus derechos y los mecanismos para pedir ayuda. Sin embargo, el camino es largo. Las autoridades reiteran la importancia de denunciar a tiempo y romper el silencio.
