Con una inversión de 92.654 millones de pesos se entregó el sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para el casco urbano de Yopal.
En diciembre de 2014 se firmó el convenio interadministrativo entre el Fondo de Adaptación, el Ministerio de Vivienda y Findeter para la construcción de la planta con un plazo de ejecución de 24 meses, pero fue solo hasta mediados de 2016 que se iniciaron obras físicas, en ese entonces sin conocerse los diseños definitivos, llevando esto, a que se hicieran varias reformulaciones.
Este viernes 22 de julio de 2022 con presencia de la Ministra de Vivienda Susana Correa, se adelantó el acto de inauguración de esta primera parte y su entrega oficial a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal. Desde el mes de marzo La planta se encontraba en prueba brindando 420 litros de agua por segundo a los yopaleños. Para las dos etapas restantes se necesitarían más de 4.000 millones de pesos más.
Para las obras de la segunda etapa, que consisten en la estabilización de la vía entre El Morro y el puente La Cabuya, y la continuación de la tubería de conducción de 36 pulgadas desde el punto donde se instaló el by pass hasta el mismo puente, la Gobernación de Casanare está gestionando los recursos que permitirán el cierre financiero.
En el caso de la tercera etapa se construirá la línea de conducción de 36 pulgadas desde el puente La Cabuya hasta el sitio denominado El Apartamento; que tendría un valor aproximado de 16 mil millones, ante lo cual la Alcaldía de Yopal ha señalado que no cuenta con la totalidad de los recursos, por lo que presentó un proyecto ante Minvivienda.
La Alcaldía desarrolla mesas de trabajo con los profesionales del grupo de evaluación del Ministerio de Vivienda, con el objetivo de subsanar las diferentes observaciones hechas al proyecto radicado y, así, avanzar en la construcción de esta etapa.
El gerente de la EAAAY informó que las plantas alterna y modular y los pozos profundos no están en funcionamiento, la ciudad se abastece de la PTAP definitiva, que tiene una capacidad hasta de 780 l/s, visionando la proyección de crecimiento de la ciudad; su infraestructura contempla también dos tanques de almacenamiento de 8000 m3 cada uno.
Al acto protocolario no asistió la veeduría quienes señalaron su inconformismo, indicando que Findeter engañó a Yopal presionando para entregar una obra a medias, ya que en el proyecto inicial no se habló de entrega por fases ni reformulaciones .
Según destacan los veedores, hace falta arreglar la protección que colapsó y valió 11 mil millones de pesos, el arreglo podría costar $4.800 millones, al igual que la línea de conducción que vale entre 13 a 15 mil millones de pesos y la compensación ambiental que oscila en los $6.000 millones.
«Como Veeduria hemos hecho todas las denuncias pero no se pronuncian, era un sistema integral y le quedaron mal a Yopal. El archivo de la acción popular por parte del Tribunal Administrativo de Casanare aún deja más complejo la terminación de la PTAP, porque era la que obligaba las partes a poner los recursos» puntualizaron.
A su vez, el presidente de la mesa directiva del Concejo de Yopal Jesús Alberto Vega, señaló «en mi concepto, aunque muy bonito el evento, esto no es una inauguración esto apenas es una entrega parcial de lo que es la obra», recalcando que los yopaleños necesitan saber de dónde saldrán los recursos para la construcción de la línea de conducción que le corresponde a la administración municipal y para el funcionamiento de la planta.
Anunció que planteará un debate de control político a la Empresa de Acueducto para conocer más a fondo todo lo relacionado con la PTAP definitiva, y conocer los mecanismos de financiación, previendo que estos costos no se vean reflejados en las factura de los usuarios.


