La Gobernación de Casanare realizó el lanzamiento oficial del 1er Simulacro Departamental de Respuesta a Emergencias a realizarse el 12 de junio. El ejercicio buscaba educar y sensibilizar a la comunidad, y fortalecer a las entidades de los Consejos de Gestión del Riesgo para una oportuna respuesta a desastres naturales y/o antrópicos.
El evento protocolario con medios de comunicación fue presidido por Guillermo Velandia, director departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Estuvo acompañado de representantes de varias entidades de seguridad y gestión del riesgo, incluyendo el Comando Conjunto #4 de las Fuerzas Militares.

Este año, el simulacro buscó avanzar más allá de las evacuaciones tradicionales, incorporando ejercicios prácticos en respuesta a inundaciones, deslizamientos, incendios, sismos, avenidas torrenciales, entre otros. El escenario a recrear en cada municipio fue escogido por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, teniendo en cuenta la amenaza más recurrente en cada territorio.
Además, el Comando Conjunto #4 de las fuerzas militares evaluó la operatividad y efectividad del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, mediante la implementación del software JCATS, una plataforma militar norteamericana especial para implementar estrategias de combate.
Se hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para inscribirse en la alcaldía de su municipio, desde donde se promovieron y articularon capacitaciones, charlas y ejercicios preparatorios.
El simulacro tuvo varios objetivos claves: fortalecimiento institucional, mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y poner a prueba los planes de Gestión del Riesgo de empresas públicas, privadas, planteles educativos y otras organizaciones.
El ingeniero Velandia destacó la importancia de educar a la comunidad sobre cómo actuar en caso de emergencia y señaló que atender una emergencia es mucho más costoso que prevenirla.