El uso de este sistema que ayuda a la imposición de comparendos ha generado revuelo en la ciudad, el abogado Lenin Bustos señaló que su uso es ilegal.
A través de sus redes sociales el abogado mostró como en días anteriores este sistema conocido como «Halcón» era usado en un puesto de control de los agentes de tránsito ubicado en la calle 30 entre carreras 23 y 29, indicando que era ilegal su uso y que además estaba siendo operado por un particular, contratado por la concesionaria SETTY.
Dicho sistema electrónico, esta compuesto de una cámara, la cual lee la placa de los vehículos y a través de un portátil busca en la base de datos del RUNT y verifica si este tiene SOAT y técnico mecánica vigente, si no cuenta con alguno de los documentos, envía el reporte a dispositivos móviles que portan los agentes de tránsito, quienes con la información lo detienen metros más adelante.
De esta manera se detecta directamente a quienes no cuentan con la documentación del vehículo, facilitando el trabajo en los puestos de control y aumentando el número de comparendados. Sistema que denuncia el abogado Bustos no está homologado por el Ministerio del Transporte, por ser para imposición masiva de comparendos.
Ante la polémica suscitada, Ana Luisa Barreto gerente de la concesionaria SETTY, señaló en una entrevista que el sistema no necesita ser homologado, ya que solo es para detectar, pero es un agente de tránsito en persona quien realiza el comparendo y lo entrega en físico al infractor.
Aclarando que su uso es permitido y que se continuará implementando dicho sistema en la ciudad como apoyo a los agentes.
Por su parte, desde la oficina jurídica de la Secretaría de Movilidad se informó lo siguiente:
La resolución 0718 del 22 de marzo de 2018 expedida por el Ministerio de Transporte en su artículo 3 aporta definiciones fundamentales:
• Detección electrónica: Actividad relacionada con el registro de evidencia de la presunta infracción de tránsito a través de dispositivos electrónicos, en la cual no se entrega la orden de comparendo al presunto infractor, en el lugar de los hechos y de forma inmediata.
• Control en vía apoyado en dispositivos móviles: Procedimiento realizado de manera directa por un agente de tránsito presente y visible en el sitio del evento, apoyado por dispositivo (s) electrónico (s) que opera manualmente para registrar la evidencia de la presunta infracción de tránsito y para la elaboración en el sitio, de la orden de comparendo, de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 135 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 22 de la Ley 1383 de 2010.
• SAST: Sistemas o equipos automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones de tránsito.
A partir de las definiciones anteriores se puede concluir que el sistema «Halcón» no es un sistema de detección electrónica de infracciones ni un SAST, sino un control en vía apoyado por dispositivos móviles.
Lo anterior es determinante para afirmar que para operar el sistema no es necesaria la aprobación por parte de la ANSV ni el Ministerio que si requiere la detección electrónica de infracciones, toda vez que las órdenes de comparendos son elaboradas y entregadas en persona por los agentes de tránsito presentes en el operativo