Asonaljudicial se unió al plantón nacional de las entidades judiciales y fiscalías, y sus funcionarios denunciaron la falta de personal y recursos para abordar la creciente carga de trabajo, la situación se volvió insostenible, ya que no solo se enfrentaban a una sobrecarga laboral, sino que también carecen de herramientas básicas como papel y equipos digitales para llevar a cabo sus tareas diarias.
El gremio informó que, aunque se enviaron computadoras adicionales desde Tunja y Bogotá a Casanare, lamentablemente, resultaron ser obsoletas y no adecuadas para el trabajo necesario; la falta de inversión en tecnología estaba teniendo un impacto negativo en la eficiencia y efectividad del sistema judicial.
En cuanto a las plataformas digitales, Asonaljudicial expresó su preocupación por la falta de claridad y eficacia en su implementación, señalaron que se habían intentado alrededor de seis plataformas diferentes, pero ninguna de ellas resultó ser efectiva.
Los funcionarios se sintieron utilizados como «conejillos de Indias» en un proceso que no parecía tener una dirección clara; hicieron un llamado a la administración judicial para que fuera más seria y se centrara en una única plataforma efectiva.
Además de los problemas tecnológicos, los trabajadores del sistema judicial también expresaron su preocupación por el acoso laboral, que describieron como una «pandemia institucional»; Asonaljudicial instó a la administración judicial a tomar medidas correctivas para abordar este problema.
Uno de los aspectos más preocupantes era la carga laboral desproporcionadamente alta en los juzgados civiles municipales, que se mencionaron como los más afectados en Colombia.
Cada juzgado municipal tiene un promedio de 2000 procesos activos en trámite inicial y entre 1300 a 1400 en trámite posterior; esto está muy por encima de las recomendaciones de carga de trabajo adecuadas para los jueces, que son de alrededor de 420 por año, es decir que cada despacho tiene la carga laboral de cuatro juzgados, lo que dificulta enormemente su labor.