La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención forzosa administrativa de Capresoca EPS a partir del 7 de octubre de 2024, con toma de posesión de bienes, haberes y negocios por un año.
La decisión se tomó tras detectar una crítica situación administrativa, financiera y en la prestación de servicios de salud, con un aumento significativo en las quejas, tutelas y desacatos presentados por los usuarios, principalmente en el departamento de Casanare.
Desde 2016, Capresoca EPS estaba bajo medida preventiva de vigilancia especial, pero no logró corregir las deficiencias señaladas, que se han agravado con el tiempo.
Entre julio 2023 a 2024, las reclamaciones aumentaron en un 120% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándola como la tercera EPS del régimen subsidiado con mayor tasa de reclamaciones. Los principales motivos incluyen la negación de servicios, demora en citas y fallas en la entrega de medicamentos.
Además, Capresoca EPS no ha cumplido con los requisitos financieros de solvencia y capital mínimo desde 2020, lo que agrava su situación crítica. La Superintendencia busca con esta intervención garantizar la continuidad y calidad de los servicios de salud y corregir las falencias estructurales.
Cabe recordar que el año inmediatamente anterior el diputado Heider Silva utilizó como plataforma de campaña, la actividad adelantada desde la oficina que denominaron Punto de Apoyo a la Salud (PAS), donde gestionaron 1225 tutelas y 3205 PQR ante diferentes EPS, de las cuales un numero considerable fueron hacia Capresoca, acción que ahora aparentemente, suman a los motivos que esgrime la Supersalud para intervenir la empresa.