
La canciller Laura Sarabia anunció este lunes su salida del Gobierno Nacional tras una reunión con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Durante el encuentro, que abordó temas clave de política exterior, se confirmó que la vicecanciller Rosa Villavicencio tomaría las riendas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sarabia, quien ocupó el cargo desde el 29 de enero de este año, expresó su gratitud hacia Petro y aseguró haber desempeñado sus funciones con «altura y disciplina».

La salida de Sarabia marca el fin de una etapa en la que fue una de las figuras más cercanas al mandatario, ocupando roles estratégicos como jefa de Gabinete y directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Su gestión, sin embargo, estuvo marcada por tensiones, especialmente durante la crisis por la producción de pasaportes, donde mantuvo una postura firme sobre la incapacidad de la Imprenta Nacional para asumir el proceso.
.Desde el inicio del actual gobierno, el presidente Gustavo Petro había expresado su decisión de no continuar el contrato con la empresa Thomas Greg. Esta postura, que implicaba un cambio de proveedor, ya había tenido repercusiones legales, costándole el cargo al ex canciller Álvaro Leyva quien fue inhabilitado y, más recientemente, a la propia Laura Sarabia.
La canciller Sarabia, presentó su renuncia alegando que no podía avalar las decisiones recientemente tomadas, en particular la no renovación del contrato con Thomas Greg and Sons y la transferencia de la labor a la Imprenta Nacional, que inevitablemente llevará a la falta de pasaportes a corto plazo, ya que la Imprenta Nacional, por su parte, había manifestado no contar con la capacidad necesaria para asumir un reto de tal magnitud.
La Cancillería había intentado ofrecer claridad, señalando que se preveía la firma de un contrato con la Casa de la Moneda de Portugal en septiembre, lo que concedería un plazo de 35 semanas para los preparativos necesarios. No obstante, una fuente reveló que, hasta el lunes pasado, el contrato con Portugal aún no había sido firmado.