
La expectación crece en Yopal ante la inminente devolución de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) por parate de la Superservicios a la administración municipal, un hecho que, de concretarse, representa un desafío mayúsculo debido a la compleja situación financiera que arrastra la compañía.
La Superintendencia de Servicios Públicos ha enviado una comisión para realizar un inventario detallado sobre el estado actual de la empresa intervenida. Esta acción ha alimentado las esperanzas de la Alcaldía, que ve en la potencial devolución un «hit» para la ciudad. Según la información trascendida, la notificación de entrega podría ocurrir antes del 8 de noviembre.


“Si la EAAAY regresa a manos del municipio, se abriría inmediatamente la posibilidad de gestionar recursos de regalías y buscar otros fondos necesarios para impulsar la entidad” aseguró Marco Tulio Ruiz Alcalde de la ciudad. Un aspecto crucial es que la municipalidad podría agilizar la entrega de varias obras que ya están terminadas y que son producto de convenios realizados previamente con la Alcaldía, pero que han quedado estancadas debido a los constantes cambios de agentes interventores.
La empresa de servicios esenciales facilitaría la ejecución de proyectos prioritarios para los yopaleños. Se menciona la urgencia de construir pozos profundos, mejorar unidades sanitarias y desarrollar el plan maestro de alcantarillado, obras que resultarían más sencillas de concretar si la empresa se encuentra bajo manejo directo local.
Se escucha en los círculos financieros que la empresa sería recibida con un pasivo que ronda los 20.000 millones de pesos. Es un contraste doloroso, ya que la deuda inicial al momento de la intervención se estimaba en unos 7.000 millones de pesos, lo que reafirma la premisa del burgomaestre “Fue peor el remedio que la enfermedad”

Este resultado confirma que, una vez más, el proceso de intervención, que se extendió por cerca de dos años y vio pasar a cuatro agentes, resultó ser perjudicial para la estabilidad financiera de la EAAAY.
Vale la pena recordar que las dos intervenciones que la Superintenencia de Servicios Públicos ha realizado en la EAAAY, tienen algunas cosas en común, entre ellas, que ambas fueron promovidas por los sindicatos que no les parecía buena la gerencia que tenían en su momento y rogaron para que intervinieran la empresa.
Otra coincidencia es que, lejos de mejorar la empresa, han despilfarrado los recursos con gastos como sueldos onerosos para sus directivas y los sindicalistas claro está. Además de escándalos como el de la primera agente interventora, que fue señalada de utilizar recursos de la empresa para financiar la campaña a la alcaldía de Leonardo Puentes; y en la actual intervención, señalamientos como la presunta perdida de un camión compactador completamente nuevo, entre otros.