
Desde julio de 2023, en el marco de la campaña electoral, Germán Vargas Lleras, líder del Partido Cambio Radical no pisaba tierras Casanareñas, en esta nueva visita, anunció que la exsenadora Amanda Rocío González será la candidata del partido a la Cámara de Representantes por Casanare.
Durante un evento privado, Vargas Lleras expresó su preocupación por el crecimiento de grupos armados ilegales como las FARC y el ELN en la región, criticando la política de «Paz Total» del gobierno actual, a la que calificó como permisiva y perjudicial para la seguridad del país.
El exvicepresidente también arremetió contra diversas reformas del gobierno de Gustavo Petro. Señaló que la reforma a la justicia carece de normas para garantizar seguridad jurídica y descongestionar el sistema, que la reforma laboral no genera empleo, y que los nuevos impuestos y la caída del recaudo han desfinanciado al Estado.
Además, cuestionó la estatización del sistema de salud, argumentando que elimina la libertad de los usuarios para escoger dónde recibir atención y será catastrófica para el sistema de salud que afectará a los más pobre.
El evento donde se oficializaron candidaturas y se realizó a puerta cerrada, donde asistieron miembros del partido, Vargas Lleras fue aclamado por los asistentes, sin embargo, se evitaron referencias a gestiones polémicas del pasado, como los puentes que se cayeron en la transversal del Cusiana y proyectos de vivienda incompletos en Monterrey, legados de gobiernos anteriores vinculados a Cambio Radical.
La candidatura de Amanda Rocío González ha generado tensiones en la arena política de Casanare. Algunos sectores esperan la postulación de figuras como Diego García, asesor del actual gobernador del Partido Verde y miembro del Nuevo Liberalismo, quien representa a sectores que buscan una renovación en la política regional.
Asimismo, la presencia de Vargas Lleras en la región reavivó cuestionamientos sobre su relación con el denominado «Clan de la Casita» y su asociación con políticos tradicionales, lo que algunos consideran un obstáculo para el cambio.
El impacto de este anuncio también se siente en las estrategias políticas locales, donde los partidos de derecha y centro-derecha enfrentan el reto de unirse en coaliciones fuertes para competir contra la maquinaria política del Pacto Histórico en las próximas elecciones.
Aunque no se oficializó la candidatura de Vargas Lleras a la presidencia, Ana María Palau Alvargonzález quien fuera consejera Presidencial para las Regiones en la presidencia de Iván Duque, y calificada por algunos como un alto miembro del Partido Centro Democrático, acompaña en este periplo a Vargas Lleras, lo que permite inferir que este partido de derecha ha bendecido la posible candidatura, o que al menos, la alianza ya está en firme y que se busca fortalecerla.
Las elecciones aún están lejos, y el panorama político en Casanare se perfila como un escenario de fuertes confrontaciones. La llegada de Vargas Lleras ha alborotado el avispero e intensificado las divisiones internas y externas entre partidos, dejando claro que las próximas contiendas estarán marcadas por alianzas estratégicas y disputas ideológicas.