En respuesta a la denuncia sobre presuntas interceptaciones y seguimientos ilegales a uno de los despachos de los magistrados de la Corte Constitucional, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, informó que tomó medias al respecto.
En el transcurso de la semana, la Fiscalía recibió la denuncia y ordenó iniciar una investigación exhaustiva a través de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia; la Fiscalía General de la Nación ya ha ordenado abrir una investigación para esclarecer los hechos. El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar advirtió que su teléfono celular estaba siendo intervenido ilegalmente por los órganos de inteligencia del Estado.
La Fiscal General ha movilizado todos los recursos disponibles para avanzar con celeridad y rigor en los actos investigativos. El objetivo es establecer los alcances y el impacto de esta delicada situación que fue denunciada el pasado miércoles.
La política de comunicación de la Fiscalía se basa en informar a la ciudadanía de manera clara, oportuna y transparente, garantizando igualdad de acceso a todos los medios de comunicación. En este sentido, la entidad rechaza enfáticamente cualquier insinuación de filtración deliberada o indebida que pueda afectar la seguridad, protección e integridad tanto de los denunciantes como de las investigaciones, que por naturaleza deben mantenerse reservadas.
La Fiscal General también ratificó que es falso que el Despacho de la Fiscal General de la Nación haya divulgado el documento suscrito por uno de los magistrados de la Corte Constitucional.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre las acusaciones de chuzadas a magistrados, opositores y periodistas. A través de un mensaje en una red social, afirmó que, desde el primer día de su gobierno, la orden a los organismos de inteligencia fue no utilizarla contra la oposición, la prensa o las cortes. Además, enfatizó que la inteligencia del Estado se enfoca en la persecución de crímenes graves.
En una inspección a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), se constató que ni siquiera cuentan con aparatos de interceptación de servicios de telefonía privada. Según el mandatario, su gobierno no sigue las prácticas de administraciones anteriores.