El Congreso aprobó una nueva ley que autoriza el establecimiento de la Dirección Regional de Aerocivil en Yopal, Casanare, y dicta disposiciones sobre la operación internacional del Aeropuerto El Alcaraván (EYP). Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura aeroportuaria y promover el desarrollo regional.
El senador Josué Alirio Barrera dio a conocer en la tarde del miércoles la ley 2368 del 2024 por medio de la cual se autoriza la operación internacional del Aeropuerto El Alcaraván.
Según el senador este es el proyecto de más alto impacto para la economía regional de los últimos años y convertirá a Casanare en epicentro del desarrollo regional.
«Gracias a DIOS, gracias a todas las personas que hicieron parte de este proyecto, que hoy es una realidad» manifestó el Senador
La ley permite que la Dirección Regional de Aerocivil, o su equivalente, se establezca en Yopal con jurisdicción administrativa sobre los aeropuertos de la región del Oriente. Además, establece las bases para que el Aeropuerto El Alcaraván sea categorizado como aeropuerto con operación internacional, en coordinación con otros aeropuertos del país.
Aerocivil tendrá un plazo de doce meses, desde la promulgación de la ley, para iniciar las acciones administrativas necesarias para implementar estas disposiciones. La ley también contempla que el Gobierno Nacional, en función de la disponibilidad presupuestal, pueda destinar recursos para cumplir con estos objetivos.
La Región Administrativa y de Planificación de los Llanos, la Gobernación de Casanare y el municipio de Yopal colaborarán en la gestión del proyecto de adecuación de infraestructura y autorización de operación internacional. Este proyecto está incluido en el plan plurianual de inversiones del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. La colaboración incluirá la adecuación o construcción de infraestructura de aduana, inmigración, emigración, sanidad pública y otros requisitos establecidos por los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (R.A.C).
Las autoridades de aduana, inmigración, sanidad pública y la Policía Nacional, entre otros organismos competentes, participarán en la implementación de esta ley. Además, el Ministerio de Transporte y Aerocivil deberán informar trimestralmente a la Región Administrativa y de Planificación de los Llanos, a la Gobernación de Casanare y al municipio de Yopal sobre los avances en el cumplimiento de las disposiciones de esta ley.
La ley rige a partir de su publicación y no deroga las disposiciones de la Ley 439 de 1998, que autoriza la construcción del aeropuerto internacional de Villavicencio.