
La Alcaldía de Yopal, en articulación con las instituciones educativas, implementó por primera vez el grado prejardín en el municipio. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Educación, inició con un estudio para identificar las zonas con mayor población infantil de tres años, logrando establecer estos grados en la Institución Educativa La Inmaculada, en el sector rural, y el Técnico Ambiental San Mateo, en la zona urbana.
El proyecto, que comenzó en 2024 con el respaldo del equipo de primera infancia de la Secretaría de Educación, permitió que 35 niños de tres años iniciaran su formación académica en un entorno educativo adecuado. Las maestras asignadas trabajarán bajo un modelo pedagógico especializado para garantizar un desarrollo integral en los menores.


El secretario de Educación, David Díaz Sánchez, enfatizó la importancia del acompañamiento de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos. “La formación integral de los niños no depende únicamente de los docentes; los padres juegan un rol fundamental en su educación”, señaló el funcionario, destacando que el objetivo es convertir estas instituciones en referentes en primera infancia, con un ambiente escolar adecuado para el aprendizaje.
Por su parte, el rector de la Institución Educativa La Inmaculada, Kevin Gelvez Galvis, destacó que el proyecto inició con las condiciones necesarias para garantizar el bienestar de los estudiantes. Desde el primer día del calendario escolar, los estudiantes cuentan con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), personal de servicios generales y administrativos, así como conectividad en las instituciones.
Con este proyecto piloto, la Alcaldía de Yopal espera ampliar la cobertura educativa en los próximos años, gestionando ante el Ministerio de Educación mejoras en infraestructura y calidad educativa.