El concejal Leonardo Infante lidera una investigación sobre un controvertido contrato de alquiler de dos camiones compactadores de basura firmado el 4 de mayo de 2024 por la Agente Interventora de la EAAAY Judy Estella Velásquez.
Según Infante, este contrato por $194 millones para alquilar dos camiones durante 60 días representa un costo desproporcionado y perjudicial para los ciudadanos de Yopal; en sus indagaciones, el concejal asegura haber encontrado varias irregularidades que comprometerían a la Superintendencia de Servicios Públicos, entidad que se supone debe ejerce control sobre la empresa de aseo de Yopal desde el año 2023.
Al comparar con una oferta previa de la empresa Veolia, donde se cotizaba la recolección por tonelada a $115.000 incluyendo operarios y combustible, Infante calculó que el contrato adjudicado por $194 millones representa un sobrecosto aproximado del 200% para los yopaleños.
Al hacer las cuentas del contrato, se encuentra que cada mes de alquiler de cada carro costaría 48 millones de pesos, al hacer la división por 30 días esto daría a 1’624,000 cada día de cada uno de estos carros, y al dividirlo por las 12 toneladas en promedio que son recolectadas diariamente, entregaría un costo de 135.000 cada una.
A eso hay que sumarle el combustible; lo que se ha podido establecer es que diariamente estos vehículos consumen un promedio de 15 galones por el día de trabajo; a un costo de 10.000 pesos el galón, daría la suma de 150.000 pesos, dividiendo de nuevo por 12, sería un costo de combustible por tonelada de 12.500 pesos.
Adicionalmente hay que sumar el costo de los operarios; cada operario tiene un costo salarial para la empresa de alrededor de 1’950,000; lo que promediando se establece un costo de 160.000 pesos mano de obra por tonelada.
Es decir, según las cuentas del concejal, costaría por tonelada 160.000 los operarios, 12.500 de combustible, mas 203 del costo del alquiler del vehículo, dando un total de 307.500 la tonelada recolectada, frente a los 115.000 ofrecidos por la empresa Veolia, muestran una clara desproporción, que tendrán que asumir todos los usuarios en las facturas de la empresa EAAAY.
Actualmente, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), establece que las empresas de aseo no pueden pagar más de 123.000 por tonelada, lo que implicaría, al parecer, otra violación más de la ley con la suscripción de este contrato.
Infante anunció que solicitarán explicaciones a la Agente Interventora Velásquez sobre los criterios para escoger esta oferta significativamente más costosa. Además, no descarta posibles acciones legales contra el contrato por presuntas irregularidades en el proceso de contratación directa.
El concejal también adelantó que pedirán al Gobierno Nacional investigar la reciente modificación del manual de contratación de la empresa de aseo, cambios que, según Infante, habrían habilitado esta cuestionada contratación directa sin licitación previa; es decir, la agente Interventora estaría contratando “a dedo”
Por otro lado, se conoció que la empresa Ingeolab S.A.S, propiedad de Marcelino Manrique Perico y con sede en Cundinamarca, sería la contratista que se habría beneficiado con esta millonaria adjudicación, además de que al parecer es una empresa especializada en movimiento de tierras, lo que aviva las sospechas de posibles irregularidades e intereses particulares detrás del convenio.
Infante responsabilizó al Superintendente de Servicios Públicos de hacer «la vista gorda» ante las reiteradas denuncias de actuaciones irregulares por parte de la Agente Interventora Velásquez. Afirmó también que diversas voces han pedido su salida por su aparente negligencia e ineficacia en el control del operador del servicio de aseo en Yopal; pues según las investigaciones del conejal, es una funcionaria que no permanece en Yopal, es intransigente y no atiende a nadie, ni siquiera al alcalde Marco Tulio como él mismo lo ha manifestado y devenga 24 millones de pesos que todos los usuarios de la empresa pagan con su factura.
Finalmente, el concejal recordó la gravedad de que previo al accidente que inhabilitó un camión, la empresa de aseo no contaba con las pólizas vigentes que aseguraran sus vehículos y personal operativo, situación que pudo derivar en cuantiosos costos por eventuales demandas si hubiese ocurrido una tragedia.
La comunidad se pregunta, ¿cual es el beneficio de la intervención para la empresa de servicios públicos de Yopal?, ¿cuándo la entidad encargada de vigilar y sancionar los desmanes de los funcionarios, es la misma que ha venido cometiendo abusos y excesos con el presupuesto de la empresa? ¿otra vez va a ser mas daño el remedio que la enfermedad?
¿pro qué tanto silencio de parte de los sindicatos?